Los mercados temían en los últimos tiempos un rebrote de la presión de Alemania sobre las medidas puestas en marcha por el Banco Central Europeo durante la crisis.
El Tribunal Constitucional de Alemania remitió al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea su opinión sobre el programa de compra de deuda soberana anunciado por el BCE en julio de 2012, una medida que supuso un punto de inflexión en los mercados y que se convirtió en uno de los grandes 'salvavidas' para países como España.
Entre sus mensajes, el Tribunal Constitucional de Alemania incluye duras críticas: "Existen importantes razones para asumir que excede el mandato en política monetaria del BCE". En sus críticas va más allá, y añade que el programa de compra de deuda "infringe los poderes de los Estados miembros y, por tanto, viola la prohibición de financiación monetaria de los presupuestos".
Nada más conocerse la decisión, tanto las bolsas europeas como el euro han reaccionado a la baja en los mercados financieros. La Corte alemana incluye no obstante algún matiz más permisivo, al admitir que existiría la posibilidad de que "una interpretación muy restrictiva" del programa de comrpa de deuda pudiera llegar a ser conforme con la normativa.
Ahora, con la opinión trasladada por el Tribunal Constitucional de Alemania, corresponde al Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea emitir un dictamen preliminar. Se trata de la primera vez que la Corte alemana eleva al Tribunal de Justicia de la Unión Europea una cuestión jurídica para su evaluación.