Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de marzo de 2014 a las 05:00 hrs.
Apple está en conversaciones con Comcast para entrar a un acuerdo para un servicio de streaming de televisión que permitiría a las cajas de conexión de la mayor tecnológica del mundo eludir la congestión en la web, informó el periódico Wall Street Journal, citando a personas cercanas al asunto.
Las negociaciones están en etapas tempranas y hay muchos escollos que resolver antes de que un acuerdo definitivo se alcance, acotó el diario, citado por Reuters.
Apple, que quiere que el tráfico de su servicio de televisión esté separado del tráfico público de Internet en el último tramo para una transmisión más rápida, está buscando un tratamiento especial de los cables de Comcast para eludir la congestión.
La firma tecnológica ha estado en conversaciones para un mejor servicio de televisión con Time Warner, que recientemente fue adquirido por Comcast.
De concretase, el acuerdo sería “muy positivo”, para Comcast, dijo en una nota a clientes el analista de Buckingham, James Ratcliffe.
El mes pasado, Netflix acordó pagarle a Comcast para tener una mayor velocidad, dejando abierta la posibilidad de que más compañías de contenido tendrán que pagar por un mejor servicio.
La Comisión Federal de Comunicaciones está en proceso de realizar el borrador de un proyecto sobre la “neutralidad de redes” que aseguraría que los operadores de redes revelen exactamente cómo gestionan el tráfico en Internet y que ellos no restrinjan la capacidad de los consumidores de navegar por la web o usar sus aplicaciones.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.