Internacional
Autoridades ya empiezan a pensar una nueva Europa
La canciller Angela Merkel llamó a construir una nueva comunidad, mientras que el presidente de Francia propuso una región de dos velocidades.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Catalina González Salazar
La renuncia del primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha dado paso a una mayor inestabilidad en la crisis de deuda europea, golpeando la confianza de los inversionistas y afectando los mercados.
Pero la crítica situación también generó que las autoridades alemanas y francesas discutan planes para cambiar radicalmente la Unión Europea, creando una eurozona más integrada y pequeña, de acuerdo a fuentes de Bruselas consultadas por Reuters.
Las discusiones incluso plantean la posibilidad de que uno o más países miembros abandones el bloque, para que los que se mantengan puedan avanzar hacia una mayor integración económica, incluyendo una política fiscal y de impuestos común.
Según una autoridad de la UE, los cambios a la eurozona han sido discutidos sólo en un nivel “intelectual” hasta ahora sin entrar en los aspectos técnicos u operacionales.
Es más, la canciller alemana, Angela Merkel, planteó el tema ayer afirmando la necesidad de construir una nueva Europa. “Es tiempo de que surga una nueva Europa”, aseguró Merkel en una conferencia en Berlín. “Una comunidad que dice, sin importar lo que pase en el resto del mundo, que no puede cambiar de nuevo sus reglas básicas, esa comunidad simplemente no puede sobrevivir”. El presidente Nicolas Sarkozy también planteó una idea similar durante una cita con estudiantes en la ciudad de Estrasburgo, asegurando que una Europa de dos velocidades, donde la eurozona avance más rápido que el bloque de 27 países de la UE, es el único modelo para el futuro.
Peligros del desarme
Sin embargo, el desarme de la unión monetaria podría traer una serie de negativos impactos para le economía mundial. La directora del Fondo Monetario Internacional, Cristine Lagarde, advirtió que la crisis de deuda amenaza con llevar a la economía global a una “década perdida”, y que debían actuar para que no entrara en una “espiral de incertidumbre, inestabilidad financiera y el potencial colapso de la demanda global”.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso ,también advirtió sobre los peligros de una división del euro, instando a Alemania a mostrar su liderazgo para hallar una solución definitiva a la crisis. Barroso dijo que el PIB alemán podría contraerse 3% si disminuye la participación de 17 miembros, perdiendo además 1 millón de empleos. “Y lo que es más, pondría en peligro la prosperidad futura de la próxima generación”, afirmó.
El consejo asesor del gobierno alemán, sugirió de hecho un método diferente para incrementar la capacidad de la eurozona para prevenir el contagio. El grupo habló del establecimiento de un “Pacto Europeo de Redención”, el cual involucraría que los países con deuda soberana sobre 60% del PIB junten sus excesos de deuda en un fondo de salvación con responsabilidad común. En un par de años el fondo tendría un volumen de 2,3 billones de euros en bonos, según el estudio.