El consejo de gobierno del Banco Central Europeo espera una
recuperación gradual de la economía en la zona del euro en el 2010 y asegura
que las tasas de interés actuales son "apropiadas", aunque en su
boletín mensual de noviembre reconoce que el panorama sigue siendo incierto.
Los tipos de interés para las principales operaciones de
refinanciación en la eurozona están en el 1%, un nivel históricamente bajo con
el que el BCE pretende impulsar la recuperación económica. El BCE considera
además que las expectativas de inflación a medio y largo plazo se ajustan a la
línea del BCE de mantenerla por debajo, pero próxima al 2%. La institución
espera que la estabilidad de precios se mantenga a medio plazo.
Según la autoridad monetaria, los indicadores muestran que
la economía en la zona del euro mejora en esta segunda mitad del año, gracias a
una recuperación de las exportaciones y los paquetes de estímulo macroeconómico
puestos en marcha por los gobiernos. El BCE considera que los índices de
crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) podrían retornar en la segunda
mitad del año al terreno positivo.
A juicio del BCE, los riesgos que acechan a la economía de
la zona del euro están "equilibrados" e incluso es de esperar que el
deterioro del mercado laboral sea menor del previsto inicialmente. Entre los
riegos citados por el BCE en su boletín mensual se destaca la evolución de los
precios de las materias primas y el aumento, mayor de lo esperado, de los
impuestos indirectos, lo que obligará a una consolidación fiscal los años
próximos.
En su análisis monetario, el BCE informó de que el índice de
crecimiento anual medido en el agregado M3 y los préstamos al sector privado
retrocedieron nuevamente en septiembre al 1,8 y al -0,3%, respectivamente.