La Comisión Europea (CE) propuso
hoy aumentar el presupuesto para los programas de reparto de
alimentos entre las clases más desfavorecidas de la UE, además de
plantear que el dinero ahorrado de la Política Agrícola Común (PAC)
se destine a los agricultores del tercer mundo.
El presidente de la CE, José Manuel Durao Barroso, mencionó estas medidas durante el Consejo Europeo, en el que los líderes de
la UE debaten sobre las posibles soluciones a la actual crisis
mundial por el encarecimiento y la escasez de alimentos, según
informó un portavoz comunitario.
Barroso propuso incrementar hasta los US$775 millones
los fondos comunitarios que anualmente se destinan a financiar los
programas nacionales para el reparto de alimentos entre las clases
más desfavorecidas, que actualmente ascienden a US$465 millones.
Por otro lado, planteó a los líderes de la UE destinar el
dinero ahorrado de la PAC a la agricultura del tercer mundo, en
concreto a planes para ayudar a los productores de países menos
avanzados a la compra de semillas o de fertilizantes.
Esta iniciativa supondría "cientos de millones de euros" para los
agricultores de los estados en desarrollo.
En este sentido, la CE presentará una propuesta legislativa "en
las próximas semanas", según las mismas fuentes.
Bruselas quiere destinar al tercer mundo los fondos ahorrados de
la PAC en los ejercicios de 2008 y 2009.
La PAC es la política que más absorbe del presupuesto
comunitario, US$86.514 millones.
La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel,
anunció esta idea cuando en mayo presentó el documento de la CE
acerca de la situación del encarecimiento de los alimentos, que está
hoy sobre la mesa en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de
la UE.