DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 13 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
La cervecera Damm logró sacar adelante con el 70,82% de los votos su candidatura para formar un nuevo consejo de administración de Pescanova, por lo que, con toda probabilidad, Juan Manuel Urgoiti tomará el timón de la firma.
Dentro de los ejes en los que Urgoiti enfocará su gestión se encuentra principalmente darse a conocer y reestructurar la deuda que presenta la empresa, que asciende a 3.674 millones de euros (US$ 4.886 millones).
Ante este escenario, Urgoiti advierte que es necesario reducir en un 75% la deuda, para lo que ya se encuentra en conversaciones con algunos bancos.
“Los bancos van a ser los protagonistas fundamentales en este momento. Aunque aún no tenemos el plan financiero, las directrices son clarísimas”, puntualizó a medios españoles.
En su primera aparición como presidente, Urgoiti reconoció que “esta empresa ha tenido una gestión errónea, equivocada”, siendo uno de los principales desaciertos el manejo de la deuda.
“Se ha endeudado mucho para cosas que se financian a largo plazo”. Sin embargo, Urgoiti agregó que la empresa “tiene un nombre buenísimo en España y en el mundo”.
Pescanova tiene activos en Chile mediante Pesca Chile, y actualmente se encuentra recibiendo ofertas no vinculantes a su licitación en el marco de un proceso de quiebra de la filial local.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.