Internacional
DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.120,26
Real Bras.
$179,01
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,73
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,29 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.719,50 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Teddy Ng y Li Jing
El disgusto público continuó aumentando esta semana en Beijing por el fracaso del gobierno de la ciudad para emitir una alerta de smog de nivel superior, luego de días de fuerte polución, aunque el aire empezó a limpiarse en la tarde del miércoles mientras un frente frío provocó lluvia y viento.
La oficina medioambiental de Beijing removió una alerta naranja por smog –la segunda en un sistema de cuatro niveles- que estaba vigente desde el viernes pasado.
El centro meteorológico de la ciudad ha emitido doce alertas de contaminación desde el 20 de febrero. Nueve fueron las alertas amarillas, la tercera mayor en la escala, lo cual significa que la gente debe quedarse en sus casas; tres fueron naranjas, la cual requiere un alto a la construcción, asados y fuegos artificiales.
Pero Beijing ha estado bajo presión pública para emitir la alerta máxima –la roja- la cual implica medidas tal como cerrar escuelas para minimizar el impacto en la salud.
Una escuela afiliada a la Universidad de Beijing suspendió algunas clases el martes y miércoles, aunque el comité de educación ordenó que las reanudaran el miércoles, informaron la Radio Nacional de China y Beijing News.
“Nanjing suspendió las escuelas por cuatro días a fines del año pasado”, escribió un microblogger.
“Este smog denso ha continuado por siete días en Beijing, y aún quieren que nuestros hijos vayan a la escuela. Esto va más allá de la comprensión”, agregó la persona.
Un defensor de Greenpeace, Huang Wei, señaló que las respuestas de emergencia no habían podido cumplir con las altas expectativas de la opinión pública.
“Los funcionarios no son suficientemente proactivos. Deberían escuchar a la opinión pública cuando establezcan las condiciones (para las alertas)”, acotó.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.