DOLAR
$930,21
UF
$39.280,15
S&P 500
6.279,35
FTSE 100
8.822,91
SP IPSA
8.285,29
Bovespa
141.264,00
Dólar US
$930,21
Euro
$1.096,28
Real Bras.
$171,68
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$129,88
Petr. Brent
68,30 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
3.346,50 US$/oz
UF Hoy
$39.280,15
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 25 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Ng Kang-chung
Los centros de negocios y de ventas de retail de Hong Kong, los distritos Central, Bahía Causeway y Monk Kok, estuvieron envueltos en peligrosos niveles de polución en el aire por más de 184 días el año pasado, de acuerdo a una investigación de Amigos de la Tierra.
Fue el peor año registrado desde que se introdujo el índice de polución (API) 18 años atrás.
El grupo medioambiental revisó datos del API de 2013 y encontró que hubo 184 días en que el índice registró en monitores que se encontraban en el borde de carreteras en tres distritos niveles de polución superiores al nivel 100, especificado como dañino.
Eso se compara con los 142 días registrados en 2012 y los 172 días en 2011. El distrito con el peor fue Central, donde en 83 días el año pasado el índice superó el nivel 100, comparado con 54 días en 2012.
La cantidad de días en que el índice en monitores en los costados de carreteras superó el nivel 100 en Bahía Causeway y Mong Kok fue de 61 y 40, respectivamente.
El responsable medioambiental de Amigos de la Tierra, Adrien Chen Kam-cheuk, instó al gobierno a acelerar la introducción de pago electrónico en la carretera para desalentar el tráfico que ingresa al distrito Central.
“Es obvio que el pesado tráfico es el culpable del empeoramiento de la contaminación del aire en carretera de Hong Kong”, dijo Chen. “Con el efecto pared a causa de los edificios de gran altura, los contaminantes del aire son difíciles de dispersar”.
“Creemos que el gobierno no debería demorarse en la introducción de la tarificación vial electrónico para gestionar el flujo de tráfico en el centro”, comentó Chen.
La Fundación Encuentros del Futuro anunció la integración de exautoridades de distintos colores políticos al directorio para “fortalecer la gobernanza” y puso a la cabeza al exministro y exparlamentario PPD quien reemplazará al Premio Nacional de Ciencias, Juan Asenjo, en este rol.
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.