Internacional
Crece incertidumbre en Europa por lento avance en las negociaciones
Las autoridades en Grecia seguían tratando de resolver la conformación de un nuevo gobierno.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
La incertidumbre sobre la crisis de deuda en Europa siguió prolongándose ayer a medida que las discusiones entre las autoridades sobre cómo contener el contagio desde Grecia volvían a trabarse.
Los ministros de Finanzas de la Unión Europea pidieron más tiempo para resolver cómo fortalecer el Fondo de Estabilidad Financiera de Europa (FEEF) para que entre en acción a fines de noviembre, un mes antes de lo planeado y descartaron que vaya a haber alguna definición pronto. “No espero que lleguemos a ninguna decisión hoy (ayer), dijo el primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, quien calificó las negociaciones como “increíblemente complicadas”.
Los ministros intentan proteger a las economías de España e Italia de las consecuencias de un potencial cese de pagos en Grecia. Y mientras trabajan por construir una herramienta más poderosa contra las crisis, la tarea de evitar un colapso del mercado de bonos que podría forzar a economías más grandes de la eurozona a pedir rescates ha recaído sobre el Banco Central Europeo (BCE).
El emisor reveló que aumentó la compra de bonos de países de la eurozona, posiblemente en su mayoría de Italia, comprando 9.000 millones de euros la semana pasada en los primeros días del italiano Mario Draghi como presidente del banco.
Un nuevo premier
Las autoridades en Grecia seguían ayer tratando de resolver la conformación de un nuevo gobierno, después de que la actual administración y la oposición acordaran convocar a un gobierno de unidad nacional y el primer ministro George Papandreou, prometiera que presentará su renuncia. Hoy se retomarán las conversaciones en Atenas para elegir al primer minsitro, informó el portavoz del gobierno, Elias Mosiales.
“Papandreou y su principal rival político, Antonis Samaras, líder de la Nueva Democracia, hicieron progresos para nombrar al líder del gobierno de unidad nacional”, sostuvo el vocero heleno. Sin embargo, Lucas Papademos, un ex vicepresidente del Banco Central Europeo, emergió durante la jornada como favorito para ser el próximo premier griego, aunque sin confirmarse.
La persona que lidere el gobierno interino de unidad nacional tendrá la tarea de restaurar el orden en un país cuya caótica economía y política están remeciendo la confianza de los mercados en todo el proyecto del euro.
Además, deberá lograr la aprobación legislativa del paquete de rescate por 130.000 millones de euros en el parlamento, a fin de asegurar un crucial tramo de 8.000 millones de euros antes de las elecciones generales en febrero.
Con respecto a la eventual salida de Grecia de la unión monetaria, de la que se elucubró la semana pasada, el máximo funcionario económico de Europa, Olli Rehn, dijo que aunque la Comisión Europea debía estar lista para todas las eventualidades, no tenía estudios en ejecución al respecto.