La economía holandesa se contraerá en
2009 un 3,5% respecto al año anterior, según la previsión
publicada hoy por la Oficina de Planificación Económica (CPB).
La CPB -un centro asesor del Gobierno en asuntos económicos-
había pronosticado el pasado diciembre una caída del Producto
Interior Bruto (PIB) de 0,75%, pero la crisis
internacional ha sacudido la economía más de lo esperado.
El desempleo en Holanda -que en 2008 fue de 3,9%-
crecerá durante 2009 hasta 5,5% de la población activa
(425.000 personas en cifras absolutas) y se espera que ese
porcentaje alcance 8,75% (675.000 personas) en 2010.
Según los pronósticos, el Índice de Precios al Consumo -que en
2008 fue de 2,5%- se situará en 2009 y 2010 en 1%, especificó la CPB.
En una rueda de prensa, el director de la CPB, Coen Teulings,
indicó que el déficit público en 2009 alcanzará previsiblemente 3% del PIB y en 2010 5,5%.
Teulings explicó que las previsiones económicas se han
deteriorado "a causa de la crisis internacional (...) y en especial
al decrecimiento de la economía asiática".
Para el director de la CPB, el desempleo creciente en el país
"tendrá un gran impacto social", por lo que afirmó que "se necesita
una política que refuerce la economía a largo plazo".
El primer ministro holandés, Jan Peter Balkenende, declaró que
"nos encontramos ante unas cifras económicas fuera de lo normal
(...) y la situación es seria, con una situación de profunda
recesión".
Balkenende remarcó el "rápido ritmo" con el que la economía
nacional e internacional se ha deteriorado y advirtió de que "todos
tendremos que aportar nuestro grano de arena para solucionar la
situación" de crisis.
El Ejecutivo holandés presentará previsiblemente en las próximas
semanas medidas económicas y de ahorro orientadas a afrontar la
coyuntura desfavorable.