El Producto Interno Bruto (PIB) irlandés experimentó un
crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre de 2010 debido, sobre todo, al
repunte de sus exportaciones, según indicó la Oficina Central de Estadísticas
(CSO).
También subió entre los pasados meses de julio y septiembre
un 1,1% el Producto Nacional Bruto (PNB), que excluye los beneficios de las
multinacionales y para muchos analistas es el indicador económico más fiable.
Aunque las cifras son esperanzadoras, el PIB de la República
de Irlanda acumula una contracción del 0,5% entre los meses de septiembre de
2009 y 2010.
Según la CSO, la caída se debe a un descenso de los
resultados "de todos los sectores económicos" de Irlanda, a excepción
del "agrícola y del industrial".
El ministro irlandés de Finanzas, Brian Lenihan, afirmó que
estas nuevas cifras demuestran que la economía nacional se está estabilizando y
que volverá a crecer a finales de diciembre o principios del año que viene.
"Las previsiones de crecimiento del 1,7% incluidas en
los presupuestos generales para 2001 siguen en pie", aseguró el titular de
Economía.
Lenihan también destacó que las exportaciones están
liderando la recuperación económica del país, a pesar de que la inversión sigue
siendo "débil", reflejo, dijo, de un mercado inmobiliario estático.
"Las exportaciones ha crecido a un ritmo anual del 13%,
el más fuerte desde 2001", añadió el ministro.