DOLAR
$954,14
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$954,14
Euro
$1.119,37
Real Bras.
$178,33
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$134,00
Petr. Brent
67,26 US$/b
Petr. WTI
62,73 US$/b
Cobre
4,66 US$/lb
Oro
3.678,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTamara Contador trabaja en el Programa de Conservación Biocultural Subantártica.
Por: Isabel Ramos Jeldres
Publicado: Martes 25 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
La científica chilena Tamara Contador quedó seleccionada entre los 15 nominados que competirán por el Premio de Ciencias a la Innovación, la Investigación y la Educación 2019 (Aspire) de APEC, que será entregado durante la Tercera Reunión de Altos Representantes (SOM 3) que se realizará en Puerto Varas en agosto.
Contador es académica de la Universidad de Magallanes y trabaja en el Programa de Conservación Biocultural Subantártica de Magallanes, en la reserva de biosfera del Cabo de Hornos. Además de la universidad, la científica forma parte del Instituto de Ecología y Biodiversidad y del Núcleo Milenio de Salmónidos Invasores (Invasal).
Para este año, Chile como anfitrión estableció que las investigaciones se desarrollaran en "laboratorios naturales", lo que se cumple a cabalidad en la investigación de Contador.
"Una de las cosas más importantes de la nominación al premio es que seguirá contribuyendo a valorar la ecoregión subantártica de Magallanes y de la biosfera de Cabo de Hornos como una zona única en el planeta, como un laboratorio natural, y que debe ser considerada a nivel nacional y mundial como un refugio en la era del antropoceno, ya que es una de las 24 áreas más prístinas del planeta", aseguró la científica a DF.
"Con este trabajo hemos contribuido a valorar y generar información científica sobre los ecosistemas de agua dulce, de los animales que ahí habitan, y de cómo estos pueden ser indicadores del cambio ambiental global, no sólo del cambio climático, sino también de cambios como los efectos de las especies introducidas, las especies exóticas", explicó.
Contador tiene un doble mérito, ya que no sólo es la única chilena nominada, sino que solamente hay cuatro mujeres entre los quince aspirantes.
"Este es un reconocimiento importante que también representa a otras compañeras científicas de Chile", aseguró.
La científica también destacó que este es un reconocimiento a un trabajo conjunto. "La nominación no es sólo un trabajo mío, sino que un trabajo del equipo con el que he estado siempre, del Programa de Conservación Biocultural Subantártica, del Parque Omora, del trabajo con la comunidad local de la isla Navarino en Puerto Williams, y sobre todo últimamente nuestro trabajo junto a la comunidad yagán".
Para evaluar las investigaciones se considerará el impacto del trabajo, que se contrastará con sus publicaciones académicas y la exigencia de colaboración con colegas de otras economías de APEC.
El ganador recibirá un premio de US$ 25 mil de Wiley y Elsevier, editores de conocimiento científico académico. Junto a Contador competirán nominados de diversas economías de APEC, como Australia, Brunei Darussalam, Canadá, China, Indonesia, Corea, Malasia, Perú, Filipinas, Taipei Chino, Vietnam, EEUU y Tailandia.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.