DOLAR
$929,12
UF
$39.643,59
S&P 500
6.538,76
FTSE 100
9.470,25
SP IPSA
9.805,33
Bovespa
155.381,00
Dólar US
$929,12
Euro
$1.072,89
Real Bras.
$173,91
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$130,68
Petr. Brent
62,48 US$/b
Petr. WTI
58,05 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.041,71 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl delegado presidencial de la cumbre 2019 se muestra optimista en lograr una declaración conjunta del bloque comercial.
Por: Rodolfo Carrasco
Publicado: Lunes 17 de junio de 2019 a las 04:00 hrs.
Cuando faltan cerca de cinco meses para la realización de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Chile, el delegado presidencial del evento, Félix de Vicente, abordó los avances y metas del encuentro al que está considerado que asistan los 21 líderes de las economías APEC, que incluyen a Estados Unidos y China.

- ¿Cómo avanzan los preparativos para la cumbre?
- La APEC considera una sucesión de reuniones que empezaron en diciembre de 2018, tuvimos la última en mayo de los cancilleres y creemos que fue muy superior a lo que venía sucediendo. En términos de declaraciones conjuntas no había existido una convergencia, lo que sí se dio este año. Hubo buena disposición del gobierno chino, norteamericano y ruso, de concordar una comunicación conjunta y fue un gran valor, estamos ya con el pie derecho superando lo que venía sucediendo en la APEC pasada en Papúa Nueva Guinea, donde no hubo declaración conjunta, esperamos este año poder lograrlo en la cumbre de líderes.
- ¿Cuáles son las expectativas en medio de la tensión comercial entre EEUU y China?
- Nos propusimos grandes temas respecto a mayor comercio e integración, participación de la mujer, las PYME y hay algunas conversaciones respecto a temas de energía, pero lo que se busca y lo dice su nombre es una asociación de cooperación entre los países que están relacionados con el Asia Pacífico. Esperamos mejorar los niveles de integración y comercio, por tanto, uno de los sueños es que se puedan lograr buenos acercamientos y acuerdos en las conversaciones que están medio golpeadas entre EEUU y China.
- ¿Considerando que Chile se ha desarrollado apostando al libre comercio?
- Hoy el Asia Pacífico representa el 70% de nuestras exportaciones, entonces, es realmente relevante y lo que queremos lograr con esta APEC es que los chilenos, las personas que están trabajando en el campo y en servicios en distintos niveles, puedan entender la importancia que tienen los países de Asia para la economía de nuestro país.
- ¿Se está trabajando en consolidar a Chile como puente exportador de Sudamérica al Asia Pacífico?
- Por ahora lo que está sucediendo es que Argentina está participando bastante al integrar las provincias de Argentina con Chile, porque ellos están bastante lejos de Buenos Aires y esa integración puede mejorar bastante la conexión de Argentina a Asia a través de las costas de Chile.
- ¿Nuestros productos han logrado aceptación y diversificarse en el Asia Pacífico?
- Así es, la verdad es que tenemos todos los productos de nuestro mar y tierra, que en su gran mayoría están siendo cada vez más valorados, por las condiciones fitosanitarias que tienen, en países de Asia a quienes les importa mucho el tema de la salud alimentaria.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
B-Conex es una iniciativa transnacional que creó Ovalle Consejeros Legales junto a sus pares de Uruguay y Argentina, Castellán y PASBBA -respectivamente- y donde acaban de anexar al estudio CSA Advogados, con sede en São Paulo.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.