DOLAR
$943,14
UF
$39.582,38
S&P 500
6.890,91
FTSE 100
9.696,74
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
147.429,00
Dólar US
$943,14
Euro
$1.098,97
Real Bras.
$175,99
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,85
Petr. Brent
63,89 US$/b
Petr. WTI
60,22 US$/b
Cobre
5,17 US$/lb
Oro
3.989,04 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa acción ayudaría a la empresa a deshacerse de las tiendas no rentables y recapitalizar el negocio.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 29 de agosto de 2019 a las 04:00 hrs.
Forever 21, una de las tiendas más reconocidas de ropa en Chile y el mundo podría estar viviendo sus últimos días ya que, de acuerdo a un reporte de Bloomberg, el minorista de ropa se está preparando para una posible declaración de quiebra, considerando la falta de liquidez y que las opciones de levantar a la compañía se desvanecen.
El retailer ha estado explorando opciones de reestructuración para mejorar su liquidez mientras mantiene a flote su negocio, informó CNBC en jornadas previas. Sin embargo, los esfuerzos no han sido capaces de devolverle fuerza a la firma, lo que hace que una bancarrota sea más probable.
Según Bloomberg, una declaración de quiebra ayudaría a la empresa a deshacerse de las tiendas no rentables y recapitalizar el negocio.
Y es que declararse en bancarrota es una herramienta que los minoristas pueden usar para salir de los arriendos indeseables. Firmas como Barneys y Mattress Firm han presentado protección para reducir sus huellas.
Si se produjera una quiebra, Forever 21 probablemente buscaría emerger con una cantidad menor de establecimientos. Aun así, cualquier cierre probablemente pondría presión sobre los propietarios de centros comerciales que arriendan estos espacios, incluyendo Simon Property Group y Brookfield Property Partners.
Muchos de los minoristas que están teniendo problemas en la actualidad, como es el caso de Forever 21, se ubican en centros comerciales, donde cada vez son menos los compradores, reporta CNBC.
Es por esto que, a medida que las ventas disminuyen, las empresas siguen viéndose complicadas por el costo que implica la mantención de las tiendas físicas; algunas, incluso, han debido invertir en tecnología para defenderse de la competencia de nuevas marcas enfocadas netamente en la venta online.
Los representantes de Forever 21 no respondieron a solicitudes de comentarios, reportó Bloomberg, pero el cofundador del minorista, Do Won Chang, se había centrado en mantener una participación de control en la empresa, lo que limitaba sus opciones de recaudación de fondos.
Además, no se pudo determinar inmediatamente si la compañía ha comenzado a recaudar un préstamo llamado deudor en posesión, que financiaría la quiebra.
Forever 21, fundada en 1984, cuenta con más de 815 tiendas ubicadas en Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.