Economía
DOLAR
$940,60
UF
$39.587,48
S&P 500
6.903,28
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.865,00
Dólar US
$940,60
Euro
$1.095,38
Real Bras.
$175,44
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,52
Petr. Brent
64,36 US$/b
Petr. WTI
60,50 US$/b
Cobre
5,23 US$/lb
Oro
3.990,96 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Martes 1 de junio de 2021 a las 08:16 hrs.
La tasa de inflación interanual de la zona euro ha alcanzado en mayo el 2%, frente al 1,6% del mes anterior, lo que representa la mayor subida de los precios en la región desde octubre de 2018, según el dato adelantado publicado hoy por Eurostat.
La aceleración de la inflación en mayo refleja el encarecimiento del 13,1% de la energía, frente a la subida del 10,4% interanual de abril, mientras que los alimentos frescos se mantuvieron estables, después bajar un 0,3% el mes anterior.
De su lado, el precio de los servicios ha aumentado un 1,1% en mayo, dos décimas más que en abril y los bienes industriales no energéticos se han encarecido un 0,7%, tres décimas más que el mes anterior.
Al excluir el impacto de la energía, la subida de precios en mayo ha sido del 0,9%, frente al 0,7% de abril, mientras que al dejar fuera también el efecto de los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, la tasa de inflación subyacente ha sido del 0,9%, dos décimas por encima del dato de abril.
Entre los países de la eurozona, las mayores subidas interanuales de los precios se han observado en Luxemburgo (4%), Lituania (3,5%) y Estonia (3,1%), mientras que solo Grecia (-1,1%) ha registrado bajadas de precios. Las menores presiones inflacionistas se han registrado en Malta (0,2%) y Portugal (0,5%).
En el caso de España, la tasa de inflación armonizada se ha situado en mayo en el 2,4%, frente al 2% del mes anterior, lo que mantiene en cuatro décimas el diferencial adverso en precios respecto de la media de la eurozona.
Hoy se ha conocido también que la tasa de desempleo de la eurozona descendió una décima porcentual en abril con respecto a marzo y se situó en el 8%, mientras que en el conjunto de la Unión Europea (UE) permaneció estable en el 7,3%, según informó Eurostat.
Si se realiza la comparación interanual, el indicador creció siete décimas porcentuales en los diecinueve países que comparten el euro, desde el 7,3% anotado en abril de 2020 hasta el 8% del mismo mes de 2021, en tanto que en los Veintisiete el avance fue de seis décimas, del 6,7% al 7,3%.
Eurostat estimó que 15,38 millones de personas no tenían trabajo en abril de 2021 en la UE, de los que 13,03 millones se encontraban en el área del euro.
Frente a marzo de este año, el número de hombres y mujeres en desempleo descendió en 165.000 individuos en el club comunitario y en 134.000 en los países de la moneda única.
No obstante, en términos interanuales el desempleo aumentó en 1,4 millones de personas en los Veintisiete y en 1,27 millones en la eurozona con respecto a abril del año pasado.
Por países, las mayores alzas de desempleo entre marzo y abril de 2021 tuvieron lugar en Chipre (1,4 puntos porcentuales más, hasta el 9,4%), Lituania (0,5 puntos, hasta el 7%) y Croacia (0,4 puntos, hasta el 7,5%), mientras que las bajadas más notables se produjeron en Francia (0,6 puntos menos, hasta el 7,3%) y Bulgaria (0,4 puntos, hasta el 4,7%).
En España, el desempleo aumentó una décima y se ubicó en el 15,4%, lo que supone la mayor tasa de desempleo entre los estados miembros de los que la oficina de estadística comunitaria publicó datos hoy.
En términos interanuales, lideró los incrementos Italia (3,3 puntos porcentuales más, hasta el 10,7%), seguida por Chipre (1,9 puntos más, hasta el 9,4%), Chequia (1,2 puntos más, hasta el 3,4%) y Suecia (1,2 puntos más, hasta el 9,1%).
Por lo que a las reducciones se refiere, destacó Bulgaria (1,2 puntos porcentuales menos, hasta el 4,7%).
La tasa española creció dos décimas porcentuales, del 15,2% al 15,4%.
En cuanto al desempleo entre los menores de 25 años, permaneció sin variaciones frente a marzo de 2021 y se mantuvo en el 17,1% en la UE y en el 17,2% en el área del euro durante abril.
España continuó a la cabeza de los socios comunitarios con una tasa del 38%, tres décimas más que en marzo.
Eurostat explicó que los datos publicados este martes se basan en los criterios que sigue la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según los cuales una persona desempleada es un individuo sin trabajo que ha buscado un puesto laboral de forma activa en las últimas cuatro semanas y puede empezar a trabajar en las siguientes dos semanas.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.