Economía
DOLAR
$930,88
UF
$39.643,59
S&P 500
6.613,81
FTSE 100
9.535,40
SP IPSA
9.701,37
Bovespa
156.149,00
Dólar US
$930,88
Euro
$1.079,91
Real Bras.
$174,46
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,97
Petr. Brent
63,79 US$/b
Petr. WTI
59,50 US$/b
Cobre
4,98 US$/lb
Oro
4.064,40 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Viernes 15 de mayo de 2020 a las 07:35 hrs.
La producción industrial de China creció un 3,9% interanual en abril, la primera vez que ha registrado un incremento en lo que va de 2020, un periodo en el que la economía del país asiático se ha visto fuertemente afectada por la crisis del coronavirus, informó este viernes la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
La cifra está muy por encima de las previsiones de los analistas, quienes apuntaban a un crecimiento de cerca del 1,5% en este período.
No obstante, los datos publicados hoy representan un descenso de 1,5 puntos porcentuales con respecto al crecimiento del 5,4% experimentado en el mismo mes del año anterior.
Entre las tres principales categorías en las que la ONE divide este indicador destaca el crecimiento de la industria manufacturera (5% interanual).
Por su parte, la industria minera subió un 0,3 %, mientras que las industrias de electricidad, calefacción, gas y agua lo hicieron un 0,2%.
La producción industrial, recordó la ONE, se usa para medir la actividad de grandes empresas con una facturación anual de al menos 20 millones de yuanes (2,8 millones de dólares, 2,6 millones de euros).
El órgano estadístico oficial también compara los datos de 41 subsectores industriales, de los que 28 experimentaron un aumento de su actividad en abril al compararlos con el mismo mes de 2019.
Entre los productos cuya manufactura avanzó más destacan la maquinaria especial (14,3% interanual), los ordenadores y otros equipos electrónicos (11,8%) o los vehículos (5,8%). En el extremo opuesto, los equipos generadores y de suministro de energía perdieron un 0,2%.
En el acumulado desde enero hasta abril, la producción industrial de la potencia asiática descendió un 4,9 % con respecto al mismo período de 2019.
Este indicador se había desplomado un 13,5% interanual en los dos primeros meses de 2020, mientras que en marzo arrojó un 1,1% negativo.
Una pista de patinaje sobre hielo, un museo y una arena para espectáculos masivos, además de bosques y grandes áreas verdes contempla el proyecto impulsado por el Ministerio de Vivienda, cuya expropiación exigiría más de $ 21 mil millones, cifra que ha sido objetada por algunos miembros del Consejo Regional.
El regulador aplicó la sanción económica más alta desde su fundación a Pedro Pablo Larraín, socio de la matriz y expresidente de la gestora intervenida, por $ 3.171 millones.
La tercera versión del conversatorio moderado por Roberto Camhi reunirá a Gustavo Morandé (Zapping), Dakota Miranda (MyCocos) y Diego Tagle (Froens), quienes compartirán aprendizajes y errores en el crecimiento de sus negocios.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.