Internacional
DOLAR
$952,04
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,96
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$952,04
Euro
$1.119,80
Real Bras.
$177,78
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,70
Petr. Brent
67,01 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.677,70 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 31 de enero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Benjamin Robertson
Regulaciones más relajadas sobre la inversión que entra y que sale les darán a las firmas mayor autonomía operacional y reducirá la necesidad de ganarse el favor de Beijing, al mismo tiempo que ayudará a mitigar la entrada de dinero especulativo, según economistas e inversionistas.
“Esto está en línea con la profundización de las reformas que los líderes chinos presentaron durante el tercer pleno en noviembre. En general, China recibirá de buena manera y facilitará las inversiones foráneas y del sector privado a través de diferentes políticas”, afirmó Conrad Tsang, presidente de la Asociación de Private Equity y Venture Capital de Hong Kong.
Se espera que los cambios sean los primeros de muchos, dado el compromiso del gobierno central en el tercer pleno de alentar la economía y reducir la burocracia.
Bajo políticas anunciadas esta semana, la inversión de llegada de hasta US$ 300 millones ya no necesitará la aprobación de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma (NDRC, su sigla en inglés) excepto en industrias donde existe sobrecapacidad o en proyectos inmobiliarios.
La decisión sigue a un anuncio el mes pasado que eliminó los requisitos de autorización de la NDRC sobre la inversión de salida de hasta US$ 1.000 millones.
“La movida es consistente con otros cambios introducidos por el gobierno central, que está alejando su mano visible”, aseguró Yao Wei, economista de Société Générale.
“El gobierno está haciendo al país más amigable para los negocios”, añadió.
Pero los analistas no creen que la acción de la NDRC provocará una inundación de inversiones en la nación debido a los roles de guardia de la Administración Estatal de Tipo de Cambio y el Ministerio del Comercio.
Yao citó el ejemplo de la zona de libre comercio en Shangai, que prohíbe ciertas empresas para mantener un ajustado límite sobe la cuenta de capital.
China atrajo US$ 117,9 billones (millones de millones) en inversión directa el año pasado, un alza de 5,25% desde 2012.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.