Internacional
Elecciones en España estarán marcadas por el estancamiento económico y el desempleo
Cero expansión de la economía española en el tercer trimestre, refuerza expectativas de recesión en 2012.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 14 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Leonardo Ruiz Pereira
El próximo domingo los españoles elegirán un nuevo gobierno, que deberá asumir un país golpeado por la crisis de deuda, el desempleo más alto de la Unión Europea y dirigiéndose a 2012 con altas posibilidades de caer en recesión. Con casi un tercio de los españoles aún indecisos, el resultado sigue siendo incierto.
Las últimas encuestas reflejan la insatisfacción de la ciudadanía española, que después de siete años podría elegir por primera vez un gobierno de oposición, en rechazo a la administración del actual presidente socialista, José Luis Rodríguez Zapatero.
La semana pasada el liderazgo del candidato de centroderecha, Mariano Rajoy (Partido Popular), se vio fortalecido tras un debate televisivo en el que atacó fuertemente el manejo económico del actual gobernante. Sondeos de los diarios El País y El Mundo, coincidieron en que Rajoy había ganado el debate, aunque los analistas lo acusan de no aclarar cómo planea reducir las cifras de desempleo. Rajoy apuntaría a implementar medidas de austeridad de ganar los comicios y así evitar repetir los rescates financieros que tuvieron que pedir Grecia, Portugal e Irlanda.
Las encuestas muestran que el Partido de Rajoy podría ganar por la mayoría más amplia que ningún gobierno español ha conseguido desde 1982, pudiendo alcanzar entre 190 y 195 escaños de los 350 representantes del congreso, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Por su lado, Alfredo Pérez Rubalcaba, ex ministro de Interior de Zapatero y candidato del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que según la misma encuesta obtendría entre 116 y 120 escaños, ha manifestado que será cauteloso en los gastos y que pretende estimular la economía mediante impuestos a los más ricos.
Rubalcaba emergió después de que Zapatero decidiera no postular a un tercer mandato y adelantara las elecciones cuatro meses, tras imponer las medidas de austeridad más fuertes en tres décadas, sin lograr controlar el desempleo, cuyos índices llegan hasta 21,5%.
Una golpeada economía
El gran desafío de quien llegue a La Moncloa, además de convencer al tercio de indecisos que evidencian las encuestas, está en arreglar la golpeada economía y definir un plan de gobierno. “Haya cambio o no de partido en el gobierno, el que salga elegido no tendrá ni 100 días para presentar su programa y explicar cómo va a hacer frente a la realidad”, dijo Miguel Martín, presidente de la Asociación Española de Banca a la prensa española.
Y es que además de la crisis, España se estancó en el tercer trimestre, como pronosticó el Banco de España, respaldando las expectativas de una eventual recesión para inicios del 2012. Según el Instituto Nacional de Estadística de España, el PIB español registró una tasa de crecimiento intertrimestral de 0% entre julio y septiembre, después de avanzar dos décimas en el trimestre anterior. “El cuarto trimestre no tiene buena pinta, por lo que podríamos estar rozando la recesión en el primer trimestre de 2012”, dijo a Reuters la economista de Cortal Consors, Estefanía Ponte. Por su lado, la Comisión Europea prevé que España no crezca más de 0,7% en 2011-12.
En tanto, el desempleo juvenil en septiembre fue de 48%, según Eurostat. Esto se vería reflejado en los votantes de entre 18 y 29 años, que según la encuesta Sigma Dos, 43% de apoyarían al candidato de la oposición, mientras 24,4% respaldaría a Rubalcaba. Asimismo, el desempleo en España, que llega a 21,5%, alcanzó en octubre a 4,36 millones de personas, lo que en términos interanuales representa un aumento de 6,73%.