La firma eléctrica estadounidense
PG&E prevé poder distribuir en 2016 energía solar proveniente del
espacio, usando placas solares en satélites en órbita alrededor de
la Tierra.
En un artículo publicado en su blog corporativo y que hoy recoge
la prensa estadounidense, PG&E anunció la firma de un acuerdo con la
compañía californiana Solaren Corp para el suministro en los
próximos 15 años de 200 megavatios de energía solar recogida en el
espacio.
Solaren proyecta obtener la energía gracias a paneles solares
situados en satélites, una idea que ya fue estudiada por la NASA en
los años setenta y en los noventa por la administración del ex
presidente Bill Clinton.
Después, Solaren convertirá esta energía en ondas de radio para
poder enviarla a una estación en Fresno, California, donde será
transformada en electricidad y distribuida a los usuarios a través
de la red de PG&E.
La compañía eléctrica afirma en su blog que la energía solar
disponible en el espacio es "entre ocho y diez veces superior a la
que se obtiene en la Tierra" e independiente, además, de los cambios
del tiempo o las estaciones.
La otra gran ventaja es que para obtener energía solar fuera de
la atmósfera no es necesario adquirir grandes superficies de suelo
donde colocar los paneles solares.
"Las inversiones inmobiliarias en el espacio aún son gratis...
aunque difíciles de alcanzar", reconoce PG&E.
No obstante, la compañía eléctrica asegura que Solaren estará en
condiciones de empezar a enviar energía solar a los usuarios de PG&E
en 2016. "Si Solaren tiene éxito, el mundo de las energías renovables ya
no volverá a ser el mismo", añade el blog.