Internacional
DOLAR
$953,48
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,48
Euro
$1.119,28
Real Bras.
$178,19
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,90
Petr. Brent
67,31 US$/b
Petr. WTI
62,77 US$/b
Cobre
4,67 US$/lb
Oro
3.682,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Lunes 10 de febrero de 2014 a las 11:20 hrs.
El Gobierno español va a revolucionar a partir de abril el mecanismo por el que se fijan los precios de la luz, de manera que los usuarios que ahora están acogidos a tarifas reguladas que se fijan cada trimestre, paguen el kilowatt consumido en función de cómo cotiza este en el mercado mayorista, o pool.
Si el usuario tiene contador inteligente, que mida el consumo por horas, en su factura mensual vendrá desglosado cuanto consumió en cada momento y qué precio tenía el kilowatt en ese preciso instante, según su cotización en el pool.
De 0 a 100 euros
La volatilidad de los precisos puede ser espectacular.
El mercado mayorista, donde se casan a diario las ofertas de generación de electricidad en España, por ejemplo ha estado marcando cero euros en la madrugada de hoy, debido a que había gran cantidad de energía eólica vertiéndose a la red.
Sin embargo, para las diez de la noche de hoy, se están casando ofertas de generación a 14 euros el megavatio. Si el usuario no tiene contador inteligente, la eléctrica calculará la media de todos los días del periodo de facturación, que seguirá siendo bimestral. El precio medio del pool de hoy es de 3,18 euros por megavatio, pero el día 31 de enero, el precio era de 39 euros.
En diciembre, los precios marcaron cifras record y se aproximaron a 100 euros.
Tarifa plana
Para evitar la fuerte volatilidad en los recibos, el Gobierno va a ofrecer la posibilidad de que los usuarios se acojan a las futuras ofertas que, se supone, harán las eléctricas, con una especia de tarifa plana para todo un año: pagar lo mismo por cada kilowatt, independientemente de lo que haga el pool. Este sistema, sustituirá el viejo esquema, que se basaba en subastas trimestrales denominadas Cesur.
El Gobierno intervino los precios en diciembre porque la Cesur de ese mes se disparó y hubiera obligado a subir los precios más del 11%.
Ahorro del 3%
Con el nuevo sistema de precios, el Gobierno calcula que permitirá de media un ahorro del 3% en la factura anual a los usuarios. Eso, sin embargo, está por ver en función de cómo evolucione el pool. Fuentes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo explicaron que el ahorro global con el nuevo sistema será superior a los 200 millones de euros. Esto supondrá un abaratamiento del 3% de media en los recibos de los clientes a partir del próximo mes de mayo, que es cuando el sistema estará plenamente vigente, una vez que las eléctricas hayan hecho todas las adaptaciones técnicas.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
El titular del Trabajo se refirió a la discusión que se abrió luego de que el Presidente Boric calificara de "debatible" la conclusión de la entidad emisora acerca del impacto de las reformas laborales en la creación de empleo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.