La Unión Europea anunció esta tarde que los países de la zona euro aportarán al Fondo Monetario Internacional (FMI) US$ 195.558 millones en préstamos bilaterales. Pese a la negativa de Reino Unido de participar en la línea de crédito, otros países de la Unión Europea (UE) como República Checa, Dinamarca, Polonia y Suecia sí tomarán parte.
La negativa del Reino Unido a participar en los fondos para el FMI dificulta el objetivo de potenciar los recursos del FMI con una nueva línea de crédito de US$ 260.744 millones destinada a proteger la eurozona.
No obstante, los ministros de Economía de la UE han reclamado la participación de los miembros del G-20 y otros miembros del FMI financieramente sólidos. En el caso concreto de España la cifra asciende a con US$ 19.295 millones, un 9,91% del total. Entre los grandes países de la eurozona, Alemania pondrá US$ 54.104 millones (27,67%), Francia, US$ 40.936 millones (20,94%) e Italia, US$ 30.611 millones (15,66%).
Según el comunicado emitido al término de la conferencia telefónica que han mantenido los ministros de Economía, en el caso de República Checa, Dinamarca, Polonia y Suecia "han indicado su disposición a participar en el proceso de reforzar los recursos del FMI", aunque no han concretado sus aportaciones. Además,para algunos países de la eurozona, los compromisos asumidos "están sujetos a aprobación parlamentaria”.
Negativa británica
El ministro británico de Finanzas, George Osborne, confirmabó esta tarde a sus homólogos europeos que Londres no hará aportes al FMI. El político reiteró que Reino Unido está dispuesto a ayudar a la institución presidida por Christine Lagarde, pero que no aportará recursos para un fondo que únicamente estará a disposición de los países de la zona euro.
La aportación que se exigía al país británico oscilaba entre US$ 32.600 y US$ 65.190 millones, según la prensa del país. Londres ya copmunicó a sus socios europeos que definirá su contribución a principios del próximo año, en el marco del G-20.