Internacional
Exposición a la deuda de Italia golpea a los bancos europeos
Cerca de 80% de la deuda en manos de las entidades francesas son de riesgo directo.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 10 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Como los mayores tenedores mundiales de deuda pública y privada italiana, los bancos franceses enfrentan un daño colateral de la agitación política que envió los bonos de Italia a un nivel récord de la eurozona. Las medidas de austeridad para equilibrar el presupuesto italiano también amenazan el crecimiento en una economía que se ha quedado atrás del promedio europeo por más de una década y podría afectar al negocio de consumo de los bancos franceses.
La capacidad de Italia para refinanciarse es crítica para las instituciones financieras francesas, las que tienen 77.647 millones de euros
(US$ 105.227 millones) de deuda gubernamental, según datos a junio del Banco Internacional de Pagos.
“Italia era un sueño de inversiones para los bancos franceses. Nadie pudo haber imaginado una crisis soberana en una economía del G7 en ese tiempo. Pero el estancamiento político está transformando el sueño en una pesadilla”, dijo a Bloomberg el analista de Alpha Value, Christophe Nijdam.
El temor por la situación de los bancos franceses se ha reflejado en la caída de sus acciones. Los títulos de BNP Paribas han caído cerca de 40% desde comienzos de julio, mientras que Credit Agricole se desplomó 50%, más que el 27% que cayeron en promedio las 46 entidades que conforman el Índice de Bancos Europeos y Servicios Financieros de Bloomberg.
Entre los sistemas financieros franceses e italianos hay “una especie de cordón umbilical”, comentó el analista de Ofi Gestion Priveé Jacques-Pascal Porta. “Si las cosas se complican en Italia, claramente va a haber un problema para los dos bancos (franceses). Y dado que son dos grandes bancos, va a pesar en el rating de Francia”, acotó. Ambas entidades tienen cerca de 20.000 millones de euros en deuda soberana de Italia.
EEUU también sufre
Además de los franceses, los bancos alemanes y los estadounidenses son los más afectados. En conjunto, los tres tienen más de 700.000 millones de euros en papel soberano de Italia, más del 70% de su exposición global. Esto representa una cifra muy superior frente a los 141.000 millones de euros que tienen en Grecia o los 490.000 millones de euros en Irlanda.
Los que sufren una exposición directa son los bancos alemanes y franceses. Cerca de 80% de la deuda en manos de los bancos franceses son de riesgo directo (deuda pública o de bancos), mientras que las entidades alemanas tienen 162.000 millones de euros, distribuida de manera similar al caso de Francia.
En tanto, la exposición de EEUU de forma indirecta, a través de derivados y seguros contra impago es cerca de 192.000 millones de euros.
La incertidumbre sobre el riesgo para la banca está afectando la liquidez del sistema. La Tasa de Oferta Interbancaria de Londres (LIBOR), la tasa en la que los bancos ubicados en Londres dicen que pueden pedir prestado en dólares por tres meses, subió ayer a 0,44917%, registrando su mayor alza desde mediados de 2010.