La empresa estadounidense Exxon
Mobil descubrió un importante yacimiento de hidrocarburos en la
Cuenca de Santos, una de las más promisorias fronteras petroleras de
Brasil y del mundo, confirmaron hoy fuentes oficiales.
El descubrimiento, cuya magnitud no ha sido cuantificada, fue
notificado por Exxon Mobil a la estatal Agencia Nacional de Petróleo
(ANP), aseguró el organismo regulador del sector.
Según la información, la mayor petrolera del mundo perforó con
éxito el bloque BM-S-22 donde su pozo exploratorio localizó
"indicios" de hidrocarburos a una profundidad de 2.223 metros más
allá de la superficie del océano Atlántico.
El descubrimiento fue comunicado a la ANP el 16 de enero, pero la
empresa no especificó el tamaño del yacimiento ni su viabilidad
comercial.
Exxon Mobil actúa como operadora del BM-S-22, donde posee el 40% de la participación accionarial. La también
estadounidense Amerada Hess tiene el otro 40% y la
petrolera estatal brasileña Petrobras el 20%.
La operadora confirmó a través de un comunicado que su filial
brasileña Esso Exploración notificó el descubrimiento a la ANP y que
continuará perforando hasta alcanzar la meta de su programa
"confidencial" de trabajo en la zona.
La Cuenca de Santos es considerada por la industria petrolera
internacional como una de las más prometedoras fronteras en la
exploración de hidrocarburos a grandes profundidades.
En esa misma zona, Petrobras ya ha descubierto importantes
yacimientos con unos 12.000 millones de barriles de crudo liviano y
gas natural a profundidades de hasta 7.000 metros, en el llamado
"pre sal" un horizonte geológico que según el Gobierno cambiará el
perfil energético de Brasil y de Latinoamérica.