DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de septiembre de 2013 a las 05:00 hrs.
Por Andrew Parker
La posibilidad de una costosa guerra de precios pesó sobre las acciones de las aerolíneas europeas luego de que Ryanair advirtiera que podría no cumplir su meta anual de ganancias a medida que rebaja las tarifas en respuesta a una creciente competencia y a una demanda que se debilita.
Los papeles de Ryanair cayeron 11% hasta 6 euros después de que informara que esperaba que la ganancia neta para 2013-14 estuviera en el rango de abajo de su guía previa de entre 570 millones de euros y 600 millones de euros, en parte porque estaba respondiendo a los descuentos de sus rivales.
La mayor aerolínea de bajo costo de Europa por ingresos alertó que incluso podía generar “ligeramente” menos de 570 millones de euros si los rendimientos -una medida de las tarifas promedio pagadas- continúan debilitándose en el invierno (boreal).
Los títulos de las aerolíneas se vieron golpeados -incluyendo los de Aer Lingus, Norwegian Air Shuttle, easyJet, Lufthansa, International Airlines Group y Air France-KLM- mientras los inversionistas evaluaron la posibilidad de una guerra de precios.
Algunos analistas creen que existe un riesgo significativo de una batalla sobre las rutas dentro del continente, ya que algunas firmas más pequeñas han aumentado su capacidad significativamente.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.