DOLAR
$967,43
UF
$39.249,99
S&P 500
6.263,70
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$967,43
Euro
$1.120,60
Real Bras.
$174,18
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,79
Petr. Brent
68,56 US$/b
Petr. WTI
66,49 US$/b
Cobre
5,49 US$/lb
Oro
3.335,47 US$/oz
UF Hoy
$39.249,99
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Judith Evans
Publicado: Jueves 20 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
La policía de la City, el centro financiero de Londres, está afrontando un alza en los fraudes de inversiones que operan desde las direcciones más prestigiosas de la "milla cuadrada" , incluyendo la Torre 42, el primer rascacielo del distrito.
La unidad está lanzando una campaña junto a otros organismos públicos en respuesta a un brusco incremento en el uso del distrito para realizar estafas con la venta de vinos, diamantes y terrenos en el extranjero.
Estos fraudes le costaron a personas mayores y vulnerables al menos 1.700 millones de libras en 2014, dijo la policía. Normalmente los estafadores engañan a sus víctimas dos veces, ya que después del primer fraude se hacen pasar por "agencias de recuperación de activos" que se especializan en rastrear depósitos perdidos a cambio de una comisión.
La City of London Corporation, la entidad que gobierna el distrito financiero, teme que el uso de estas direcciones y el código postal EC1 para darle a estos criminales un aifre de respetabilidad, pueda contaminar su reputación como un centro financiero.
Advertencias de la Financial Conduct Authority citan compañías no autorizadas utilizando direcciones falsas en el rascacielos "Shard" cerca del Puente de Londres y la torre "Gherkin" en St. Mary Axe.
"Están utilizando el buen nombre de la City de Londres para sus fines criminales. Pretendemos dificultarles las cosas a esta gente. Quieremos que la City siga siendo un lugar decente para hacer negocios", dijo Jon Averns, jefe de estándares de operaciones corporativas.
La "Operación Broadway" hasta ahora ha llevado a 26 arrestos y ha impedido las actividades de al menos catorce redes. También busca impedir que estas bandas se establezcan en la City.
La iniciativa se extenderá próximamente a Canary Wharf, el segundo centro financiero más importante de la capital inglesa.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".