DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,47
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.084,46
Real Bras.
$177,36
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,76
Petr. Brent
63,88 US$/b
Petr. WTI
59,97 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.141,67 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: B.Jopson / D.Sevastopulo
Publicado: Miércoles 19 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Hillary Clinton ha roto filas con el presidente Barack Obama respecto al medio ambiente por primera vez durante la campaña presidencial de 2016, diciendo que el Ártico no debería ser explotado en busca de petróleo offshore un día después de que la administración de Obama diera permiso de perforación a Royal Dutch Shell.
El estado de Alaska es un campo de batalla en el debate estadounidense sobre el desarrollo energético y protección del medio ambiente. Ayer Clinton adoptó una posición a la izquierda del presidente al tuitear que la perforación en ese punto es muy peligrosa.
Su postura es uno de los pocos casos en que la candidata demócrata ha hecho público su desacuerdo con Obama, su rival en la nominación de 2008, desde que renunció como secretaria de Estado en 2013.
El lunes, la administración de Obama le dio a Shell el último permiso que necesitaba para perforar las potenciales reservas de crudo de la región, elevando la esperanza de hacer un significativo descubrimiento.
La decisión de la Oficina de Seguridad y Control Ambiental, el regulador de alta mar, molestó a los grupos preocupados por el riesgo de derrames en aguas vulnerables y el potencial cambio climático de extraer más combustibles fósiles.
Clinton dijo en Twitter: "El Ártico es un tesoro único. Dado lo que sabemos, no merece el riesgo de perforarlo".
Un portavoz confirmó que ella se refería a la perforación en alta mar. Alaska tiene ya una importante producción de petróleo en la costa en la región de North Slope.
Clinto define su postura en un momento en que enfrenta el inesperado y fuerte desafío de Bernie Sanders en las primarias. El senador independiente de Vermont y candidato a la nominación demócrata se opone a la perforación mar adentro. Martin O'Malley, otro candidato, también se opone.
Larry Sabato, experto en política de la Universidad de Virginia, dijo que Clinton no se podía permitir diferir del presidente con demasiada frecuencia. En su opinión, si bien ella tuvo un gran apoyo en el partido, va a necesitar a Obama para impulsar la participación electoral. "Realmente no puede estar demasiado en desacuerdo con él", apuntó Sabato. "Tiene que mantenerlo cerca".
Según el experto, Clinton parecía evasiva cuando Obama aplazó el planeado oleoducto de Keystone XL, que él dijo que podría haber sido un factor decisivo para su ruptura.
Pese a la decisión respecto a Shell, Obama destacó a principios de mes a Alaska como víctuma del cambio climático al decir que en su visita al estado pudo ver "comunidades devastadas por el derretimiento de hielo y el aumento de los océanos". En enero, instó al Congreso a proteger más de 12 millones de acres de Alaska, una exigencia que los republicanos rechazaron.
La administración también propuso prohibir la perforación en parte de los mares de Beaufort y Chukchi en el Ártico.
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.