DOLAR
$963,51
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍWanda promete más espacio para los grandes equipos del deporte y un fuerte incremento en los ingresos por derechos de transmisión.
Por: Munrad Ahmed, Financial Times
Publicado: Lunes 11 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
El hombre más rico de China está respaldando los planes para lanzar un rival a la Uefa Champions League, invitando a las ligas y clubes europeos a unirse a una nueva competencia que redibujaría la estrucutra de poder y las finanzas del principal deporte del mundo.
Dalian Wanda Group, el conglomerado de propiedades y entretenimiento administrado por el multimillonario Wang Jianlin, dijo que está en conversaciones con los accionistas del deporte en todo el continente para crear un torneo paralelo a la más prestigiosa de las competencias de clubes.
Wanda promete más espacio para los grandes equipos del deporte y un fuerte incremento en los ingresos por derechos de transmisión.
Las ambiciosas propuestas son parte de los planes de China para conquistar el deporte más popular del mundo tanto dentro como fuera de la cancha.
Una serie de grupos chinos han gastado millones de dólares en la adquisición de acciones en clubes europeos y empresas deportivas en años recientes. Esta tendencia se encendió con el presidente Xi Jinping, quien hizo explícito su deseo de transformar a China en una gran nación deportiva, capaz de ganar una copa mundial.
Marco Bogarelli, el director estratégico de Wanda Sports Holding, el brazo deportivo privado del grupo chino, dijo que el objetivo es ganar participáción en las ligas nacionales de las cinco grandes mercados televisivos –Inglaterra, España, Italia, Francia y Alemania– que contribuyen la mayoría de las ganancias de la Champions League.
“Muchos jugadores talentosos están decidiendo jugar en Asia en vez de venir a Europa”, dijo. “Un día, Asia tendrá el dinero para que Cristiano Ronaldo juegue ahí. Es en el interés común que estas cinco ligas tengan al fútbol creciendo en Europa para mantener su liderazgo”.
Dijo que las conversaciones han comenzado con La Liga Española y la Serie A de Italia, y que hay planes para inciar discusiones con la Premier League de Inglaterra, la Bundesliga de Alemania y la Ligue 1 de Francia, tras los campeonatos de la Euro 2016.
Wanda también espera ganar el respaldo de la Uefa, el regulador del fútbol europeo, pero está dispuesta a proponer una competencia separada si es que encuentra resistencia a sus planes. “Tiene que haber un futuro con más libertad, basado en las necesidades de los clubes y las ligas, donde puedan tomar decisiones”, dijo Bogarelli.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.