DOLAR
$962,79
UF
$39.239,84
S&P 500
6.296,79
FTSE 100
8.992,12
SP IPSA
8.184,50
Bovespa
133.382,00
Dólar US
$962,79
Euro
$1.121,18
Real Bras.
$172,73
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,29
Petr. Brent
69,28 US$/b
Petr. WTI
67,34 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.358,30 US$/oz
UF Hoy
$39.239,84
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 24 de febrero de 2015 a las 04:00 hrs.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo se plantea celebrar una reunión de emergencia si el precio del crudo continúa cayendo, según la ministra de Petróleo de Nigeria, una señal de la creciente preocupación sobre el impacto de los precios más bajos del crudo en sus economías.
Los comentarios de Diezani Alison-Madueke llegan tres meses después de que el grupo decidiera mantener el nivel de producción en 30 millones de barriles diarios, a pesar del desplome del precio del crudo desde mediados de junio. La acción, liderada por Arabia Saudita y los aliados del Golfo, se desvió de la estrategia tradicional de la OPEP de ajustar la producción para mantener los precios elevados.
Su objetivo es defender la cuota de mercado, a pesar del dramático recorte en los ingresos. "Casi todos los países de la OPEP, excepto quizá el bloque árabe, están muy incómodos", dijo Alison-Madueke. Si el precio sigue bajando "es muy probable que tenga que convocar una reunión extraordinaria en las próximas seis semanas", aseguró.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.