DOLAR
$951,33
UF
$39.541,62
S&P 500
6.738,32
FTSE 100
9.403,57
SP IPSA
9.170,90
Bovespa
144.768,00
Dólar US
$951,33
Euro
$1.107,74
Real Bras.
$177,06
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,62
Petr. Brent
61,01 US$/b
Petr. WTI
57,03 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.379,59 US$/oz
UF Hoy
$39.541,62
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLos gobiernos locales comenzarán a negociar con el gobierno central para tener más poder en diferentes áreas.
Por: Rachel Sanderson, Financial Times
Publicado: Martes 24 de octubre de 2017 a las 04:00 hrs.
Milán, Italia
Más de un 90% de los votantes en Véneto y Lombardía, las dos regiones más ricas de Italia y que concentran cerca de un tercio del PIB italiano, votaron “sí” en referendos el domingo por mayor autonomía y la posibilidad de mantener una mayor proporción de sus ingresos tributarios, en un impulso para la populista Liga Norte con miras a las elecciones nacionales el próximo año.
Aunque los votos no son vinculantes y no amenazan la unidad del Estado italiano, los resultados fueron aprovechados por la Liga Norte, que gobierna ambas regiones.
Los referendos en Italia llegan cuando España busca contener el impulso de la secesión en Cataluña y algunos políticos nacionalistas en Escocia piden una nueva votación sobre su independencia del Reino Unido.
Lorenzo Condogno, economista de LC Macro Advisors y exasesor del Tesoro Italiano, dijo que las votaciones aumentan “la sensación de intranquilidad en Europa. Tras la ola populista, ahora el continente enfrenta una ola nacionalista y regionalista, lo que hace la integración de Europa aún más difícil”.
Los dos gobiernos regionales comenzarán ahora a negociar con el gobierno central para obtener poder en diferentes áreas, incluyendo el control sobre la recaudación tributaria.
Se espera que el proceso tarde al menos un año y cualquier acuerdo requerirá la aprobación del Parlamento nacional en Roma. La región de Emilia Romagna ya está en diálogo por mayor autonomía.
Destacan las comunas de Santiago, La Florida y Ñuñoa. Mientras, Vitacura presentó el mayor precio unitario, llegando a las 132,7 UF/m2, lo que representó un alza de 3,5% respecto al periodo anterior.
La presidenta regional del gremio advierte que cada año los establecimientos deben hacerse cargo de deudas de ejercicios anteriores, lo que genera una diferencia de 20% entre el gasto proyectado y la ejecución.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.