DOLAR
$968,35
UF
$39.337,57
S&P 500
6.484,47
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.888,79
Bovespa
139.082,00
Dólar US
$968,35
Euro
$1.126,81
Real Bras.
$178,73
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,38
Petr. Brent
67,24 US$/b
Petr. WTI
63,92 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.449,32 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 4 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
Por S. Foley/A. Ross,
Nueva York/Londres
.
Esta vez Wall Street es inocente.
A la larga lista de burbujas de activos -desde los tulipanes a la Compañía del Mar del Sur, desde las acciones punto com al mercado inmobiliario de EEUU- los historiadores económicos podrían agregar pronto una “moneda” virtual llamada Bitcoin.
Pero mientras son los banqueros los que a menudo son culpados por el estallido de las burbujas, el alza en el precio del Bitcoin ha ocurrido sin esa intervención.
El frenesí comprador ha enviado el valor del stock total de Bitcoin por encima de US$ 1.500 millones y el precio de un Bitcoin se ha duplicado en menos de dos semanas. Habiendo pasado los US$ 100 el 1 de abril, llegó a su máximo de US$ 147 ayer en la mañana.
Sin conexión a algún activo real, el precio del Bitcoin sólo es determinado por la especulación sobre cambios alrededor del mundo.
La moneda fue creada cuatro años atrás por un científico en computación desconocido y el limitado stock de “monedas” crece de acuerdo con un algoritmo predeterminado.
Un pequeño número de servicios en línea acepta Bitcoins, pero el valor parece estar correlacionado menos a su uso y más a la conversación en Twitter y los medios.
El Bitcoin es volátil. Un salto en 2011 llevó el precio de un Bitcoin desde US$ 2 a más de US$ 30, y luego bajó.
El último gran estallido de interés coincidió con el rescate a Chipre, luego de que los defensores del Bitcoin lo lanzaron como una alternativa a las divisas que pueden ser devaluadas o confiscadas.
Jim Angel, profesor de la escuela de negocios de la Universidad de Georgetown, es escéptico de la viabilidad a largo plazo del Bitcoin. “A los gobiernos no les gusta la competencia en el negocio cambiario y si se vuelve muy grande tomarán medidas drásticas”.
“Además, están confiando en que algoritmos protejan el sistema, y todos sabemos que la tecnología se rompe o la hackean”.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.
Solange Berstein señaló que el regulador tiene un proceso sancionatorio robusto que se inicia en la Unidad de Investigación y finalmente pasa al consejo. "Siempre pueden haber distintas opiniones y eso enriquece la discusión”, explicó a Tele13 Radio.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.