DOLAR
$958,87
UF
$39.292,12
S&P 500
6.466,91
FTSE 100
9.321,40
SP IPSA
8.854,26
Bovespa
137.968,00
Dólar US
$958,87
Euro
$1.124,12
Real Bras.
$176,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,92
Petr. Brent
67,73 US$/b
Petr. WTI
63,66 US$/b
Cobre
4,46 US$/lb
Oro
3.418,50 US$/oz
UF Hoy
$39.292,12
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 20 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
La economía rusa se hundirá este año cerca de 5% según la última previsión del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, mientras que el crecimiento promedio para Europa del Este y los países de la ex Unión Soviética caerá a terreno negativo por primera vez desde 2009.
El Banco de Desarrollo para el ex bloque comunista dijo que la caída en el precio del petróleo y las sanciones de occidente conducirían a una contracción de la economía rusa de 4,8% este año, comparado con la previsión de caída de 0,2% de septiembre.
El BERD también pronostica que la economía de Ucrania se hunda 5% en 2015, seguido de la caída de7,5% de 2014. El banco advirtió que las reservas extranjeras de Ucrania estaban en un nivel peligrosamente bajo, agregando su preocupación por la necesidad de un nuevo paquete de ayuda financiera internacional. Dada la importancia sistémica de Rusia en la región por sus vínculos económicos y las transferencias de trabajadores, el banco cortó su pronóstico de crecimiento promedio para los 35 países que lo componen a -0,3% desde el pronóstico positivo de 1,7% de septiembre.
La degradación refleja cómo la economía rusa está siendo maltratada por la caída del precio del petróleo, su principal exportación, y las dificultades financieras por las sanciones impuestas por EEUU y la EU por la crisis de Crimea, así como las implicaciones de la deceleración de toda la región. Las previsiones del BERD son más pesimistas que las de otros organismos internacionales, pero economistas privados tienen pronósticos aún más negativos.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.