DOLAR
$955,51
UF
$39.485,65
S&P 500
6.664,36
FTSE 100
9.201,40
SP IPSA
9.007,14
Bovespa
145.865,00
Dólar US
$955,51
Euro
$1.123,37
Real Bras.
$179,91
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$134,29
Petr. Brent
67,21 US$/b
Petr. WTI
62,94 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.749,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Tobias Buck, Madrid
Publicado: Martes 18 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Para su última aventura periodística, Pedro J. Ramírez arrendó una oficina cerca de la Academia Naval de España. Parece una locación apta dada la tarea autoimpuesta que pone sobre los 72 reporteros y editores bajo su mando: disparar hacia la oligarquía corrupta a la que Ramírez culpa por minar la democracia española.
El lanzamiento oficial del sitio web de noticias llamado El Español será en unas semanas. Pero la agitación que rodea al nuevo proyecto se ha hecho difícil de ignorar.
El Español recaudó más de 18 millones de euros de inversionistas privados e institucionales en cuestión de meses, y Ramírez aportó con 5,6 millones de euros de su propio dinero, incluyendo toda la indemninación que recibió cuando fue controversialmente despedido como editor de El Mundo el año pasado.
Pese a tener sólo un nombre y un sitio web beta, El Español ya cuenta con 9 mil suscriptores. Los fundadores de El Español, que han contratado a algunos de los periodistas de investigación más conocidos de España, esperan enviar una señal de resistencia periodística en momentos en que la mayoría de la prensa española está en crisis.
La reciente crisis económica de España, dice Ramírez, no ha dañado sólo al sector financiero, ha minado la habilidad de los medios de pedir cuentas al poder político y económico.
Su argumento coincide con las intervenciones recientes de International Press Institute, que ha advertido repetidamente por las intervenciones estatales en los medios españoles y que alertó en un informe este año que el país está sufriendo una "caída documentada en la libertad de prensa".
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.