DOLAR
$938,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.832,47
FTSE 100
9.787,15
SP IPSA
9.660,50
Bovespa
155.257,00
Dólar US
$938,38
Euro
$1.084,46
Real Bras.
$177,36
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,76
Petr. Brent
63,88 US$/b
Petr. WTI
59,97 US$/b
Cobre
5,08 US$/lb
Oro
4.141,67 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Tobias Buck, Madrid
Publicado: Martes 18 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Para su última aventura periodística, Pedro J. Ramírez arrendó una oficina cerca de la Academia Naval de España. Parece una locación apta dada la tarea autoimpuesta que pone sobre los 72 reporteros y editores bajo su mando: disparar hacia la oligarquía corrupta a la que Ramírez culpa por minar la democracia española.
El lanzamiento oficial del sitio web de noticias llamado El Español será en unas semanas. Pero la agitación que rodea al nuevo proyecto se ha hecho difícil de ignorar.
El Español recaudó más de 18 millones de euros de inversionistas privados e institucionales en cuestión de meses, y Ramírez aportó con 5,6 millones de euros de su propio dinero, incluyendo toda la indemninación que recibió cuando fue controversialmente despedido como editor de El Mundo el año pasado.
Pese a tener sólo un nombre y un sitio web beta, El Español ya cuenta con 9 mil suscriptores. Los fundadores de El Español, que han contratado a algunos de los periodistas de investigación más conocidos de España, esperan enviar una señal de resistencia periodística en momentos en que la mayoría de la prensa española está en crisis.
La reciente crisis económica de España, dice Ramírez, no ha dañado sólo al sector financiero, ha minado la habilidad de los medios de pedir cuentas al poder político y económico.
Su argumento coincide con las intervenciones recientes de International Press Institute, que ha advertido repetidamente por las intervenciones estatales en los medios españoles y que alertó en un informe este año que el país está sufriendo una "caída documentada en la libertad de prensa".
En este tercer año desde el lanzamiento de la iniciativa, “pasamos de la planificación a la ejecución de proyectos”, adelanta la también gerenta de Corma Biobío y Ñuble, subrayando los programas de construcción industrializada para viviendas sociales, modelo que en el corto plazo podría ser parte de las políticas públicas.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.