DOLAR
$966,21
UF
$39.337,57
S&P 500
6.465,94
FTSE 100
9.282,95
SP IPSA
8.827,00
Bovespa
137.771,00
Dólar US
$966,21
Euro
$1.121,26
Real Bras.
$178,12
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,94
Petr. Brent
66,51 US$/b
Petr. WTI
63,07 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.425,82 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: s. foley y j.kynge, Nueva York/ Londres
Publicado: Martes 22 de septiembre de 2015 a las 04:00 hrs.
La economía mundial va en camino hacia una crisis de los mercados emergentes y una nueva desaceleración en Estados Unidos, a pesar de la decisión de la Reserva Federal la semana pasada de mantener las tasas, de acuerdo con uno de los gestores de fondos de cobertura más exitosos de 2015.
John Burbank, cuyo fondo Passport Capital ha colocado numerosas y lucrativas apuestas contra los commodities y los mercados emergentes este año, prevé que la Fed se vería forzada a una cuarta ronda de alivio cuantitativo para apuntalar la economía.
En entrevista con Financial Times, Burbank dijo que años de flexibilización cuantitativa habían causado una mala asignación del capital en todo el mundo, mientras que el final de ésta, el año pasado, provocó un repunte del dólar con consecuencias que sólo están comenzando a materializarse.
"Las personas equivocadas consiguieron el capital –países emergentes y empresas y una gran cantidad de compañías cíclicas como la minería y la energía, particularmente empresas de shale gas- y esto es ahora un problema importante para los mercados de crédito", dijo.
Burbank habló días después de que la Fed decidiera no elevar las tasas de interés en EEUU desde niveles cercanos a cero, advirtiendo sobre "desarrollos económicos y financiero globales" y el daño que estos podrían representar para el crecimiento de EEUU y la inflación.
Uno de los eventos más preocupantes para los economistas es el negativo giro en la fortuna de los mercados emergentes, que se han deteriorado drásticamente este año después de una significativa desaceleración de la economía china, las recesiones en Rusia y Brasil y las salidas generalizadas de capitales.
Las monedas emergentes a nivel mundial han caído en promedio a sus niveles más bajos desde 2002.
Las tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto de los mercados emergentes caerían a 3,6% este año, en promedio, su nivel más bajo desde la crisis de 2008-2009, según Oxford Economics. Estas señales de dificultades, junto con un endurecimiento potencial de la política monetaria de EEUU, han convencido a los inversionistas de huir de los activos del mundo en desarrollo.
Burbank dijo que los inversionistas no estaban reconociendo los riesgos, y que Passport no se va a retirar de sus apuestas bajistas. "Creo que estamos en el precipicio de una liquidación en los mercados emergentes, y esto se siente igual como se sentía en el cuarto trimestre de 1997".
En el barrio El Salto el Distrito de Innovación V21 estrenó el remodelado edificio de seis plantas que albergará hasta unas 30 compañías y universidades enfocadas en I+D, ciencia y tecnología.
El tribunal desestimó el amparo económico de la Inmobiliaria Federico Scotto, la que había advertido que de no acogerse su solicitud entraría en insolvencia.