Internacional
Gasto de los consumidores cayó por primera vez en dos años
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 3 de agosto de 2011 a las 05:00 hrs.
Mientras el gobierno perdía tiempo debatiendo un plan para recortar el gasto, el pueblo estadounidense fue más práctico y decidió tomar medidas por su cuenta.
El gasto de los consumidores en ese país cayó inesperadamente en junio por primera vez en dos años, mientras que los ingresos subieron, reforzando la idea de que el alza en el desempleo está afectando la confianza de los hogares sobre la recuperación de la economía.
El Departamento del Comercio informó ayer que las compras declinaron 0,2% en junio, después de un aumento de 0,1% el mes anterior. Los economistas esperaban que el gasto del consumidor, que representa cerca de 70% del PIB, se elevara entre 0,1% y 0,2%.
La creación de puestos de trabajo y los salarios no han logrado aumentar a un ritmo suficientemente rápido como para compensar el incremento de la inflación, impulsada por los mayores precios de los combustibles y los alimentos. De hecho, al ser ajustado por inflación, el gasto disponible subió 0,3%. Esta tendencia aumenta la posibilidad de nuevas bajas en la demanda de los consumidores en el futuro.
Semana clave
El dato en el lado de la demanda interna se viene a sumar a las negativas cifras de manufacturas publicadas en lunes, luego de que el Índice Gestión del Abastecimiento (ISM, en inglés) se desacelerara a su menor ritmo en casi dos años.
Los analistas en EEUU han señalado que esta será una semana clave para determinar la marcha de la economía, con la publicación de una serie de indicadores importantes que culminará el viernes, cuando se den a conocer las nóminas no agrícolas, que revela la creación de puestos de trabajo. Según encuestas de Bloomberg y Reuters, los analistas creen que la economía creó 85.000 empleos en julio, muy por sobre los 18 mil del mes anterior.
Pero persisten las dudas. “Quizás tengamos un buen dato el viernes, pero no me sorprendería si fuera negativo, ya que no veo ninguna señal de crecimiento fuerte en el empleo en los siguientes meses hasta que tengamos algo de impulso en términos de la demanda final”, dijo el estratega de mercado en jefe de JPMorgan Funds, David Kelly.
Los ingresos, en tanto, también mostraron señales de debilidad, con una alza de 0,1% en junio, el menor incremento desde noviembre, tras subir un 0,2% en mayo. El ingreso disponible mostró un avance de 0,1%, también el menor desde fines del año pasado.
El mismo derroche que por años ha acumulado el gobierno tiene su contraparte en el gasto de los consumidores, que han sostenido el crecimiento con un elevado sobre endeudamiento. Los expertos creen que la economía tardará varios años en purgar estos excesos.