El banco de inversión Goldman Sachs admitió hoy que afronta diferentes demandas judiciales por su papel durante la crisis hipotecaria que suman en su conjunto unos US$ 15.800 millones, treinta veces más que la cantidad que admitió la entidad financiera hace tres meses.
Así lo asegura Goldman Sachs en los documentos presentados hoy ante la Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC), en los que detalla que "hasta septiembre de 2011" afronta querellas con las que los demandantes buscan compensaciones por la venta de títulos respaldados por hipotecas de dudosa calidad por 1US$ 5.800 millones.
El mayor reclamo fue presentado en septiembre pasado por la Agencia Federal Financiera de la Vivienda, que demanda a Goldman Sachs por los US$ 11.100 millones de pérdidas que ocasionó la venta de títulos respaldados por hipotecas de alto riesgo a Fannie Mae y Freddie Mac antes del estallido de la crisis financiera en 2008.
El banco dirigido por Lloyd Blankfein había admitido hace tres meses en otro documento presentado ante la SEC que su papel en la crisis hipotecaria le había costado hasta la fecha querellas por apenas US$ 500 millones, más de treinta veces menos que los US$ 15.800 millones que reconoce ahora.
Goldman Sachs, que dice que prevé seguir siendo objeto de otros litigios en el futuro, estima ahora que esos procedimientos legales en su contra podrían costarle unas pérdidas "razonablemente posibles" del orden de US" 2.600 millones, frente al agujero de 2.000 millones que vaticinaba en junio pasado.
El banco, que planea despedir hasta mediados de 2012 a un millar de trabajadores, el 3 % de su fuerza laboral, anunció el pasado 18 de octubre unas pérdidas netas de US$ 428 millones en el tercer trimestre del año, frente al beneficio neto de 1.737 millones que había obtenido entre julio y septiembre de 2010.
Esta jornada también se publicó que el banco planea recaudar unos US$ 1.540 millones con la venta de una parte de sus acciones en el Banco Comercial e Industrial de China (ICBC), la tercera desinversión en acciones de ese banco que realiza desde que en 2006 se hizo con el 4,9 % de esa entidad.