Son pesos pesados de la gastronomía mundial, auténticos cocineros del momento o jóvenes promesas; todos ellos se reúnen estos días en Madrid Fusión. Expansión selecciona 10 chefs a tener en cuenta, que pasarán por el congreso gastronómico.
Chile. Rodolfo Guzmán. Para representar la identidad y diversidad de la gastronomía chilena, tres chefs se subirán al escenario de Madrid Fusión. Uno es Guzmán, el gran cocinero de Chile del siglo XXI. Sobre él se dice que ejecuta “la cocina del final del mundo”, que basa en ingredientes de la despensa andina y en las raíces culturales chilenas con una vuelta de tuerca moderna. Boragó, su espacio gastronómico de Santiago de Chile, es el octavo restaurante de los 50 mejores de Latinoamérica.
España. David Muñoz. El artífice de DiverXO, único tres estrellas Michelin de Madrid, es el chef del momento.
Francia. Pascal Barbot. Es el cocinero del tres estrellas Michelin más pequeño de París, L’Astrance, y es conocido como el autor de una nueva cocina vegetal francesa.
Bélgica. Gert de Mangeleer. Al frente de Hertog Jan, en Sint-Michiels, ha sido distinguido como el Mejor Cocinero del Año en Europa, junto con David Muñoz.
Tailandia. D. Songvisava. Cuando arrancó, su objetivo parecía una obviedad, que no se había conseguido en su país: el mejor restaurante thai del mundo debía estar en Tailandia. Duangporn Songvisava es el nombre de una sonriente chef, elegida mejor cocinera de Asia en 2013.
México. Daniel Ovadía. Es uno de los chefs clave del escenario culinario de su país. Con 29 años, su cocina mezcla las raíces mexicanas con técnicas de vanguardia y creatividad.
EEUU. José Ramírez. En Brooklyn, Nueva York, el cocinero puertorriqueño simplifica al máximo la estructura de un restaurante concebido como su propia casa en Chez José: el proveedor le sirve los productos sin intermediarios.
Perú. Virgilio Martínez. Fue el primer responsable de los fogones de Astrid y Gastón en Madrid. Más tarde, el chef regresó a Lima para montar su propio restaurante: Central es ya número 50 del listado mundial.
Bolivia. Kamila Seidler. Gestiona Gustu, en La Paz, junto con Michelengelo Cestari. Este restaurante se plantea como espacio gastronómico, escuela de hostelería y alternativa profesional para los jóvenes bolivianos.
Turquía. Mehmet Gürs. El cocinero de Mikla, situado en la zona de Beyoglu, en Estambul, ha conseguido situar su país en el mapa de la alta gastronomía mundial.