Internacional
DOLAR
$924,23
UF
$39.643,59
S&P 500
6.670,98
FTSE 100
9.675,43
SP IPSA
9.904,44
Bovespa
156.725,00
Dólar US
$924,23
Euro
$1.071,07
Real Bras.
$173,61
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$130,04
Petr. Brent
64,07 US$/b
Petr. WTI
59,74 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
4.039,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 8 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Tras acordar formar a la mayor cementera del mundo, las compañías europeas Holcim y Lafarge se preparan para vender activos con ingresos por 5.000 millones de euros (US$ 6.900 millones) para ganar la aprobación regulatoria en varios países.
Cerca del 66% de las desinversiones vendrán de Europa, según el CEO de Lafarge, Bruno Lafont, quien encabezará la firma fusionada. La nueva entidad, con US$ 40.000 millones de ingresos anuales, podría también vender activos en Canadá, India y China.
La nueva empresa permitirá a la suiza Holcim y la francesa Lafarge unificar operaciones después de que la recesión global afectó la demanda para construir materiales y llevó a algunas firmas de la industria a generar pérdidas.
“Las ventas obligatorias podrían ofrecer oportunidades a otros para tener activos a, quizás, precios ventajosos”, señalaron en una nota la analista de Credit Agricole, Caroline Brugere.
Los que podrían estar interesados en adquirir los activos son rivales como la alemana Heidelberg Cement, la irlandesa CRH y la mexicana Cemex , la mayor cementera de América.
Atractivo por invertir no solo se está dando por las propiedades comerciales con flujo, sino también industriales y oficinas. Actores de la industria destacan que aún existe una brecha no menor entre las expectativas de los vendedores versus la de los compradores.
La constructora aumentó su participación en alrededor de 7 puntos porcentuales desde el cierre del segundo trimestre, después de llamar a un aumento de capital por mayores costos de lo previsto, frente al cual no acudió un grupo minoritario.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.