Internacional
Inundaciones en Tailandia golpean la cadena mundial de suministros
Empresas como Toyota, Honda, Lenovo, Samsung y Acer han visto afectada su producción.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de noviembre de 2011 a las 05:00 hrs.
Por Catalina Inés González
Tailandia está sufriendo desde mediados de julio las peores inundaciones en medio siglo, que han provocado el cierre de siete estados industriales en el país y afectado a cerca de 9.859 fábricas y 660.000 empleos.
Muchas de las plantas que han debido cerrar son propiedad de firmas japonesas y otras grandes exportadoras en los sectores automotor y de electrónica, que podrían tener que paralizar sus operaciones durante meses, golpeando la cadena de suministro mundial. Así, el desastre ha afectado a compañías como Toyota, Honda, Lenovo, Samsung y Acer, que han debido suspender sus proyecciones de ganancias e incluso subir sus precios por los mayores costos. El gobierno ya ha dicho que necesitaría gastar más de 100 mil millones de bahts
(US$ 3.260 millones) en volver los estados a la normalidad.
Producción frenada
Toyota, al igual que Honda, suspendió sus proyecciones de ganancias anuales al entregar sus resultados ayer, mientras las inundaciones amenazan su producción justo cuando venía recuperándose del terremoto de marzo en Japón. El mayor fabricante de vehículos japonés, registró una caída de 32% en sus ganancias trimestrales.
Las tres plantas de Toyota en Tailandia detuvieron su trabajo el 10 de octubre debido al desastre, y la escasez de partes lo han forzado a recortar su producción en otros nueve países, incluyendo Japón.
Las fábricas estarían cerradas al menos hasta el 12 de noviembre, según la empresa, perdiendo la producción de cerca de 150.000 vehículos en ese período. Honda aún no tiene una fecha estimada para retomar la producción.
Sin embargo, para los analistas esta situación sería más bien momentánea. “Al medir el impacto de las inundaciones de Tailandia en Toyota, estamos hablando de la gente que provee sus partes, en vez de Toyota en sí”, aseguró a Reuters Koji Endo, analista senior en Advanced Research. “Por lo que este desastre será un revés de corto plazo en vez de uno a largo plazo”.
Mayores precios
Una situación distinta se da en las firmas tecnológicas. Tailandia es el segundo mayor fabricante de discos duros del mundo, tras China, y los precios ya están subiendo debido al desastre que afecta al país.
Fabricantes de computadores como Lenovo han advertido que tendrán problemas de suministro de discos duros durante el primer trimestre del próximo año.
Samsung, el mayor fabricante de chips de memoria para PC, también señaló que las inundaciones dañarán sus ventas de computadores personales y los precios de los chips DRAM. Por otro lado, Acer aclaró que había comenzado a subir los precios de los pedidos futuros para manejar los crecientes costos. El panorama es más complejo en esta industria ya que necesitan mayores condiciones de limpieza para fabricar los componentes.
De acuerdo al director financiero de Asustek, David Chang, las inundaciones ya han elevado los precios de los discos duros en 20%-40%. “Si la situación persiste, no sólo la producción de notebooks será afectada, sino que los envíos para desktops y otros componentes también caerán”, advirtió.