Internacional
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión
Publicado: Martes 20 de diciembre de 2011 a las 19:28 hrs.
La Reserva Federal (Fed) anunció hoy un paquete de propuestas post crisis que detalla las nuevas reglas a las que quiere someter a la gran banca mundial. La normativa que pretende aplicar la Fed es más estricta e incluye la limitación de las cantidades que las grandes instituciones pueden prestarse entre sí.
El proyecto presentado por la Fed va destinado a "todas las sociedades que controlan bancos estadounidenses cuyos activos son superiores o iguales a US$ 50.000 millones" y a los grupos financieros no bancarios que EEUU considere importantes para el sistema financiero.
Según explica el regulador presidido por Ben Bernnake en un comunicado, el nuevo reglamento propuesto por la Fed se basa en la ley Dodd-Frank, una legislación aprobada tas la crisis de 2008.
El banco central no ha dado detalles de cómo se llevarían a cabo los aspectos de un acuerdo global sobre el capital bancario (Basilea III), pero sí ha dicho que emitiría una propuesta de seguimiento sobre el tema.
Las propuesta de la Fed se centra en el acuerdo internacional de Basilea III al que llegaron en julio los reguladores por el que se requerirá a los bancos más grandes e importantes a nivel mundial que mantengan un ‘colchón’ de hasta el 2,5% del capital ordinario en sus balances a partir del 1 de enero de 2019.
La Fed también ha confirmado esta tarde que pretende someter al ocho bancos sistémicos estadounidense al control bancario del nuevo reglamento de Basilea III. El regulador pretende incorporar de forma definitiva el reglamento de Basilea III en EEUU 2014.
Dicha normativa impone a los grandes bancos a nivel mundial una tasa de requerimiento de capital adicional de entre 1 y 2,5 puntos por encima que la de los otros bancos.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.