La economía tanto de los 17 países que comparten el euro como del conjunto de la Unión Europea (UE) creció un tímido 0,2% en el tercer trimestre con respecto al trimestre anterior y un 1,4% comparado con el mismo periodo de 2010.
Los datos adelantados de la evolución del producto interno bruto (PIB) de la UE y de la zona del euro publicados hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria, coinciden así con las previsiones económicas de otoño que difundió el pasado día 10 la Comisión Europea (CE) y que también auguraban un avance de sólo un 0,2%.
En toda la Unión Europea, la fotografía del estado de las economías de los Veintisiete es parecida, salvo en Rumanía, cuya economía se expandió un 1,9% en el tercer trimestre frente al anterior, y en Chipre, donde el PIB retrocedió un 0,7%.
El resto de economías registró en el tercer trimestre o un crecimiento nulo o cercano, entre un rango que va desde el 0,3% al 0,8%, con la excepción de Rumanía, Letonia y Lituania (1,3%).
La economía española no avanzó en absoluto entre julio y septiembre frente al trimestre anterior.
En términos interanuales, el PIB español aumentó un 0,8% comparado con el tercer trimestre de 2010.
Los datos de Eurostat para España coinciden asimismo con las perspectivas de la Comisión Europea para el PIB español en el tercer trimestre.