Lula admite "preocupación" por economía brasileña para el 2009
Según el mandatario ninguna de las proyecciones apuntan a una posible recesión, pero sí a una ralentización, con un crecimiento de 4%.
Noticias destacadas
El presidente brasileño, Luiz Inácio
Lula da Silva, admitió hoy que en su Gobierno existe "preocupación"
por el desempeño de la economía del país durante el primer trimestre
del 2009, que puede ser el más "difícil" de la crisis global.
"Será un momento de un esfuerzo inmenso" para evitar que la
economía pise el freno, dijo Lula en relación a los primeros meses
del 2009, y agregó que prepara nuevas medidas de fomento al crédito
y la producción, que podrían ser anunciadas el próximo día 29.
Según el mandatario, la intención del Gobierno es apuntalar a los
sectores más sensibles de la economía, como la industria automotriz,
la agricultura, la construcción y la pequeña y mediana empresa, en
especial por la capacidad que tienen para generar empleo.
Lula dijo que su temor es "que las cosas se paren, porque luego
llevará tiempo para volver a comenzar de cero", aunque aclaró que en
ninguna de las proyecciones del Gobierno se plantea que el país
pueda entrar en una recesión, como sostienen algunos analistas.
En un desayuno con periodistas en el Palacio presidencial de
Planalto, Lula reafirmó que el Gobierno trabaja con la previsión de
que la economía cerrará el 2009 con un crecimiento del 4%,
pese a que puede resentirse durante los primeros meses.
Lula insistió en que Brasil "es el país mejor preparado dentro
del Grupo de los 20 (G20)" para enfrentar la crisis global, de la
que volvió a responsabilizar a Estados Unidos y al resto de las
naciones más desarrolladas.
También se mostró confiado en que las medidas adoptadas tanto por
Estados Unidos como por la Unión Europea (UE) tengan efectos reales
a partir de mediados del año próximo, para que la economía global se
"normalice".
Te recomendamos

DF MAS
Fundadora de Culotte ahora va por la menopausia y levanta US$ 563 mil con fondos internacionales | Diario Financiero

DF MAS
Todo sobre mi madre: El motor del influencer financiero Francisco Ackermann | Diario Financiero

DF MAS
El plan de Diego Yarur para Salcobrand, Preunic y DBS | Diario Financiero

DF MAS
Vanessa Facuse, abogada de 187 aportantes de Sartor: “No estamos ante meros deterioros contables, sino frente a la desaparición casi total del patrimonio invertido” | Diario Financiero

DF MAS
Tres años de investigación, miles de páginas y una disputa millonaria: la trama judicial que enfrenta a exclientes con los socios de Eloy | Diario Financiero

Internacional
Ikea designa a un exgerente de tienda como su primer director ejecutivo no sueco | Diario Financiero
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Sartor: PwC y Deloitte revelan caídas de hasta 85% en fondos y Toesca toma administración de los vehículos
El liquidador alertó que la gestora no posee los ingresos suficientes para asegurar su continuidad operativa, evaluando la migración o liquidación de sus vehículos, eligiendo a la gestora ligada a los exCelfin y BTG Pactual, Alejandro Reyes y Carlos Saieh.