Internacional
Moody’s pone perspectiva negativa a provincias argentinas
Prácticamente la mitad de sus deudas son emitidas en moneda extranjera, o vinculada al dólar estadounidense, según el informe.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 5 de febrero de 2014 a las 05:00 hrs.
Por Macarena Delpino
La agencia calificadora Moody’s situó en perspectiva negativa la deuda dolarizada de varias provincias y municipios en Argentina ante la drástica devaluación que sufrió el peso en enero.
En el informe, la agencia también advirtió que las autoridades ahora tendrán que lidiar con inversionistas “más cautelosos, lo que hará que aumente el riesgo de refinanciamiento y los haga más dependiente de la ayuda financiera del gobierno federal”, publicó el diario argentino El Cronista. Ante ello, Moody’s recomienda que se preste atención al aumento de las tasas de interés debido a su impacto en la deuda a corto plazo.
Se destaca en el reporte de la agencia calificadora, que considera datos consolidados al 30 de septiembre, que los gobiernos locales apostaron fuertemente a la emisión de bonos ligados al dólar y a pagar en peso, al tipo de cambio oficial. Esto derivó en que prácticamente la mitad de la deuda calificada de las provincias y municipios es emitida en moneda extranjera, o vinculada al dólar estadounidense.
Esta tendencia se incrementó el año pasado, cuando emitieron
US$ 1.488,5 millones, cinco veces lo colocado en 2012, según datos de una empresa de colocación de bonos citadas por medios argentinos. Sólo en las últimas dos semanas, Buenos Aires colocó US$ 146,8 millones más a 2020.
En ese marco, la agencia advirtió sobre la incertidumbre ante el tipo de cambio y su impacto sobre la inflación, lo que podría ejercer presión sobre el gasto debido a que los empleados públicos solicitan aumentos salariales que se condicen con la inflación del país, agregando mayores desafíos para los gobiernos locales.
Ciudades y provincias en la lista
La capital de Argentina es una de las ciudades con perspectiva negativa de Moody’s, ya que el distrito que comanda Mauricio Macri tiene el 98% de su deuda en la divisa estadounidense. Se suma a la lista de ciudades Córdoba, con 19%.
El listado también incluye a las provincias de Córdoba, con 57% de su pasivo en dólares; Buenos Aires (49%), Mendoza, (46%), Chubut, (30%), Entre Ríos, (29%), Chaco (13%) y Formosa (12%).
Según un informe de la consultora Economía & Regiones, citado por Ámbito, las provincias enfrentan el vencimiento de deuda en moneda extranjera y de las colocaciones vinculadas al dólar por alrededor de US$ 1.720 millones este año.
Sin embargo, en algunos distritos -como Mendoza- evaluaron que el impacto de la devaluación del peso sobre la provincia tiene “más beneficios que perjuicios”, debido a la mayor actividad económica -positiva para la recaudación- que mostrarán sectores productivos vinculados con la exportación.
Ajustes en los presupuestos
El actual escenario en Argentina ha afectado considerablemente a las provincias, las que con la devaluación y la inflación, se han visto obligadas a anticipar ajustes en sus presupuestos. Esto incluye el congelamiento de las obras públicas y en el ingreso de personal estatal, además de atrasos en el pago a proveedores.
Las provincias de Río Negro, Catamarca, Neuquén y Mendoza, todas de tendencia kirchneristas o aliadas al gobierno, iniciaron el año con anuncios públicos de recortes en sus gastos. Otras provincias, como Santa Fe, no modificarían en principio su presupuesto, pero aseguraron un aumento del impuesto inmobiliario.