Justo una semana después que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) diera a conocer su veredicto por el diferendo marítimo interpuesto por Perú en contra de Chile, el presidente de Bolivia, Evo Morales, confirmó que La Paz mantendrá la demanda presentada ante La Haya, donde solicita negociar una salida al mar con nuestro país.
El presidente boliviano realizó estas declaraciones tras reunirse con su Consejo de Reivindicación Marítima, en el que participaron seis ex cancilleres; el vicepresidente Álvaro García Linera y el agente de la demanda en contra de Chile, el ex mandatario Eduardo Rodríguez Veltzé.
En la ocasión, también se analizó el dictamen emitido por la CIJ en el caso de la controversia Perú-Chile, por lo que al término del encuentro el jefe de Estado destacó que “hay una enorme coincidencia entre nuestros ex cancilleres de Bolivia, que está bien encaminada la demanda, nos recomiendan no levantar la demanda y continuar”.
Además, leyó un párrafo del reciente fallo de La Haya donde se recuerda que Bolivia tenía salida al mar: “Perú y Chile no eran estados vecinos, situado entre los dos países estaba el territorio español de Charcas, que en 1825 se convirtió en la República de Bolivia. En 1879, Chile declaró guerra a Perú y Bolivia, en lo que se conoce como Guerra del Pacífico”, dijo y continuó: “hubo una injusticia y esta injusticia tiene que ser reparada mediante el diálogo o la demanda. Tenemos una enorme coincidencia con los ex cancilleres sobre esa política de Estado”.
El gobernante también enfatizó que “la CIJ sabe exactamente que Bolivia nació con soberanía hacia el Pacífico, con territorio hacia el Pacífico (...) Los resultados de La Haya son muy favorables para Bolivia y tenemos mucha esperanza de que los tribunales internacionales acaben con esta injusticia”.
El ex canciller Javier Murillo, asistente al encuentro realizado en el palacio de gobierno, en tanto, acotó que el fallo de la CIJ “despeja una incógnita en la eventual transferencia” a Bolivia de un territorio al norte de Arica. “Ahora sabemos con certeza hacia dónde se proyectaría el frente marítimo de ese territorio. En este caso, después del fallo, ya sabemos que sería siguiendo la línea del paralelo geográfico hasta las 80 millas náuticas”, señaló
Con todo, Morales también reiteró que su gobierno está abierto a negociar con Santiago, y que este diálogo “puede ir en paralelo a la demanda. Qué mejor -sino quieren un fallo en La Haya- antes resolver el tema del mar”, sentenció.
Los dichos del jefe de Estado boliviano son una respuesta a las declaraciones del futuro canciller chileno, Heraldo Muñoz, quien junto con manifestar la voluntad del futuro gobierno a dialogar , calificó como “un obstáculo” para esas conversaciones la presentación de la demanda.
La Paz demandó a Chile ante la CIJ el 24 de abril de 2013 para forzar a Santiago a negociar de buena fe una solución a la centenaria reivindicación boliviana de recuperar su salida al mar. Y según el cronograma de la Corte, Bolivia deberá presentar su memoria el próximo 17 de abril, la que está “casi lista”, dijo ayer Morales.
piden fin de cuerdas separadas
El diputado Jorge Tarud (PPD), miembro de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, llamó a desechar la llamada política de cuerdas separadas con Bolivia al manifestar que "el fallo con Perú no fue conforme a derecho, fue de forma arbitraria y salomónica. No hay ninguna fundamentación en derecho que haya dado la corte para restringir el limite marítimo a 80 millas. Eso significó una pérdida de 2.500 kilómetros cuadrados de zona económica exclusiva". Tarud sostuvo que con este precedente y manteniendo la política de cuerdas separadas, Bolivia va a presentar en la Corte que hay algo pendiente y será una prueba en la demanda que planteará el gobierno de Evo Morales.
En tanto, el diputado Iván Moreira (UDI) indicó que el mandatario boliviano siempre ha tenido una "actitud hostil e insolente hacia nuestro país y en especial hacia el presidente Piñera y lo único que lograrán las autoridades del país altiplánico es alejar cada vez más las aspiraciones del pueblo boliviano de tener una salida al mar".