Multinacionales
DOLAR
$947,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.610,24
FTSE 100
9.195,66
SP IPSA
9.065,86
Bovespa
144.086,00
Dólar US
$947,53
Euro
$1.124,18
Real Bras.
$178,92
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$133,20
Petr. Brent
68,52 US$/b
Petr. WTI
64,59 US$/b
Cobre
4,70 US$/lb
Oro
3.726,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 14 de febrero de 2020 a las 04:00 hrs.
Avianca Holdings se declaró ayer “víctima” en una investigación que realizan autoridades de varios países por el presunto soborno a funcionarios de la aerolínea por parte de Airbus, para favorecer al fabricante europeo en un proceso de compra de aviones.
Airbus acordó recientemente pagar un récord de US$ 4 mil millones en multas, tras llegar a un acuerdo con fiscales en el Reino Unido, Francia y Estados Unidos por casos de corrupción y sobornos durante al menos 15 años.
Los fiscales franceses afirmaron en documentos que Airbus acordó pagar comisiones multimillonarias a un agente por las ventas de aviones a Avianca, algunas de las cuales estaban destinadas a un alto ejecutivo. Los pagos se vieron frustrados por un congelamiento de las comisiones, debido a que Airbus endureció los procesos en 2014.
Avianca contrató un grupo de abogados para que realicen una investigación interna que busca establecer si funcionarios de la aerolínea insignia de Colombia cometieron faltas contra la integridad y la transparencia.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.