Elon Musk presenta un robot humanoide para hacerse cargo del trabajo "aburrido"
El bot fue el punto culminante del Día de la IA de Tesla, durante el cual los ingenieros realizaron presentaciones altamente técnicas.

Mientras Elon Musk estaba entre bastidores en el día de la IA de Tesla Inc., una persona vestida con un traje blanco ceñido y un casco negro hizo un baile de robot entrecortado por el escenario.
Y con eso, Musk marcó un movimiento hacia un nuevo reino de la ciencia ficción: robots humanoides realistas diseñados para eliminar la monotonía de la vida cotidiana.
El Tesla Bot, cuyo prototipo debería estar disponible el próximo año, está diseñado para eliminar "tareas peligrosas, repetitivas y aburridas", como agacharse para recoger algo o ir a la tienda a comprar comestibles, dijo Musk. "Esencialmente, en el futuro, el trabajo físico será una elección".
"Tesla es posiblemente la empresa de robótica más grande del mundo", dijo Musk. "Nuestros coches son básicamente robots semi-sensibles sobre ruedas".
El bot fue el punto culminante del Día de la IA de Tesla, durante el cual los ingenieros realizaron presentaciones altamente técnicas sobre el trabajo de desarrollo de conducción autónoma de la compañía con el objetivo de reclutar talento para la compañía con sede en Palo Alto, California.
Musk tiene una larga historia de presentar productos que son simplemente prototipos, esencialmente vendiendo una visión antes de que exista en la realidad. En noviembre de 2017, Tesla presentó su camión Semi en un evento nocturno cerca de Los Ángeles, pero ese vehículo se retrasó hasta 2022 como muy pronto, debido en parte a los desafíos para hacer celdas de batería más grandes.
La misión declarada de Tesla es acelerar la transición del mundo hacia la energía sostenible, por lo que un robot humanoide se siente un poco como una misión escalofriante. Musk no describió cómo los robots encajarían en las iniciativas de energía limpia de la compañía.
Revisa más sobre los planes de Elon Musk en el video:
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Ley de Aportes al Espacio Público: consultora apunta a una “millonaria recaudación que duerme en las cuentas de los municipios”
Estudio sostiene que solo once de las 34 comunas del Gran Santiago tienen aprobado su PIIMEP, a pesar de que -se afirma- ya están recaudando recursos por esta vía desde 2021.

Gremio de clínicas asegura que podrían resolver el 72% de las listas de espera de salud en menos de dos años
En total, se trataría de 1.910.610 consultas y 312.628 cirugías en todo el país, que podrían realizarse si se usa la totalidad de la capacidad de los prestadores privados y aplicando criterios de movilidad de pacientes y recursos médicos.

¿En qué ha gastado la Corfo los recursos del litio de SQM y Albemarle para la I+D?
El Consejo de Corfo define qué proyectos de investigación y desarrollo se financian con el dinero de los contratos de arriendo del Salar de Atacama. Hasta ahora, ambas compañías han entregado unos US$ 200 millones.

Termómetro de salud mental evidencia avances en ley Karin: grandes empresas lideran implementación, pero las pequeñas están al debe
La medición también constató que el 22,2% de las personas asalariadas, independientes y trabajadoras de casa particular percibió haber estado expuesta a conductas ofensivas en su lugar de trabajo.