Multinacionales
DOLAR
$951,53
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.255,15
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,53
Euro
$1.122,40
Real Bras.
$178,95
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,76
Petr. Brent
67,19 US$/b
Petr. WTI
63,09 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.724,90 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: María Gabriela Arteaga.
Publicado: Lunes 27 de abril de 2020 a las 13:59 hrs.
El éxito de Zoom puso a temblar a Facebook. La red social más grande del mundo tuvo que salir al paso en la carrera por dominar el espacio en tiempos de coronavirus y lanzó varias herramientas para ser utilizadas durante las videollamadas entre varias personas.
Así nació Messenger Rooms, donde los usuarios pueden reunirse con hasta 50 personas, a través de sus aplicaciones de Facebook y Messenger de forma gratuita. Con esto, también le hace frente a Google y Houseparty, que comparten la cuota con Zoom.
La noticia, que se dio a conocer el viernes, impactó casi instantáneamente las acciones de la criticada aplicación de videoconferencias, que salió a bolsa el año pasado. Sus títulos cayeron más del 10% a alrededor de US$ 160 por papel; sin embargo, ya este lunes había recuperado terreno, gracias a los últimos anuncios respecto de mejoras en la seguridad de la plataforma.
"Creo que pronto tendremos el producto líder de salas de video para casos de uso social", dijo el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, a través de una transmisión en vivo.
La entrada en carrera abre una nueva puerta al gigante estadounidense poco antes de que revele sus resultados financieros esta semana. La firma está mostrando que busca mantener el ritmo con las herramientas de video-chat desarrolladas durante mucho tiempo por sus rivales, especialmente ahora en tiempos de cuarentenas en el mundo.
Hasta la fecha, Facebook había ofrecido solo videollamadas básicas entre pequeños grupos de personas, y estaba más enfocado en la mensajería y el intercambio de fotos.
La función también estará disponible en su aplicación de fotos Instagram, WhatsApp y en sus dispositivos de transmisión de video del portal. Los usuarios pueden invitar a otros a unirse a los chats de video masivos, incluso si no tienen una cuenta de Facebook, agregó.
En el caso de la mensajería WhatsApp, se duplicará el número de personas que podían unirse a videollamadas de cuatro a ocho, y se actualizarán ademásn algunas de las funciones de transmisión en vivo en Facebook e Instagram.
Facebook dijo que no habría publicidad en los nuevos servicios de video y que no usaría los datos de las videollamadas para informar la publicidad posterior.
El ejecutivo de la compañía, Stan Chudnovsky, dijo que los productos se construyeron "teniendo en cuenta la privacidad y la seguridad" y que Facebook no podrá ver ni escuchar las llamadas. Esto, precisamente, por lo ocurrido recientemente con Zoom.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.