DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,58
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,61 US$/b
Petr. WTI
57,73 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.109,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: EFE
Publicado: Jueves 22 de abril de 2021 a las 17:22 hrs.
Jeep, una de las marcas del grupo Stellantis, se verá forzada a reducir a partir de la próxima semana la producción de una de sus plantas de montaje en Estados Unidos y a despedir temporalmente a parte de sus empleados por la falta de semiconductores necesarios para producir los automóviles.
La compañía confirmó este jueves que la planta de montaje Jefferson North, en Detroit, empezará el lunes, tres semanas de turnos reducidos de trabajo ante la escasez de chips.
También te puede interesar: Escasez de chips: Renault mantendrá inactivas plantas españolas hasta finales de septiembre por falta de suministro
La planta, que emplea a unas 4.800 personas en dos turnos de trabajo, produce los modelos Jeep Grand Cherokee y Dodge Durango. El Grand Cherokee es el vehículo más vendido de Jeep, por lo que la decisión de Stellantis de reducir la producción refleja la gravedad de la escasez de chips.
Stellantis, como el resto de fabricantes de automóviles, se ha visto forzada a reducir la producción desde finales de 2020 por la escasez de chips, una de las consecuencias de la pandemia de la Covid-19. Pero todas las empresas han intentado mantener intacta la producción de sus vehículos más rentables en detrimento de modelos menos populares.
Solo en abril, Stellantis, formado por la fusión de la francesa PSA y el grupo Fiat Chryslers (FCA), ha tenido que reducir la producción en 10 de sus plantas de montaje norteamericanas por la falta de chips.
También te puede interesar: Industria automotriz estadounidense advierte impacto por escasez de chips y pide ayuda a Biden para impulsar producción local
Algunos fabricantes, además de reducir la producción, están fabricando vehículos sin los componentes afectados por la escasez de semiconductores para posteriormente añadir esas partes cuando tengan más existencias de chips.
Ford es uno de los fabricantes que ha decidido mantener el nivel de producción de su vehículo más importante, la camioneta "pickup" F-150, aunque sea a costa de acumular centenares de vehículos incompletos en solares de Detroit.
Ford confirmó este miércoles que mantendrá del 3 al 10 de mayo la suspensión de la producción en 3 de sus plantas en Illinois, Michigan y Misuri por la escasez de chips.
La firma de consultoría AlixParteners estima que la escasez de microprocesadores provocará que este año se dejen de producir 2,5 millones de automóviles en todo el mundo, lo que costaría al sector US$ 61.000 millones.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.