La Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE) demandó hoy a los países de América
Latina dejar de lado el discurso político populista y trabajar por
mejorar la calidad del gasto público ante la actual crisis
económica.
"Obviamente en momentos de crisis, cuando alguien ve que tiene
menos dinero, quiere reformas rápidas y ello también lleva a
discursos más populistas, y es lo que tenemos en muchos países de
América Latina", indicó el economista Sebastián Nieto, del Centro de
Desarrollo de la organización.
Nieto, quien presentó este martes en México el informe
"Perspectivas Económicas de América Latina 2009", lanzado en
octubre, advirtió que un resurgimiento del discurso político
populista es un riesgo "claro" en los comicios que se celebrarán en
países latinoamericanos en 2009 y 2010.
El experto indicó que la región tiene modelos diametralmente
distintos de afrontar la crisis. En un extremo está Chile, que aprovechó la coyuntura de los altos
precios del cobre, una de las principales exportaciones del país, y México,
con excedentes petroleros, ambos con capacidad de dedicar esos
fondos a políticas anticíclicas.
Del otro lado situó a Venezuela, con una política "totalmente
procíclica al precio del petróleo", que aumenta el gasto público
cuando los precios del crudo están altos, y los recorta en períodos
difíciles como los actuales.
Nieto cree que a Venezuela le "va a ser más difícil aumentar o
seguir" con un gasto público expansivo en los meses venideros por el
modelo que aplica.
El economista previó que "en América Latina saldrán primero los países que hicieron
políticas contracíclicas (...) porque tienen recursos precisamente
para atenuar las volatilidades en el mercado internacional de
capitales ", añadió.
Destacó además la mejor percepción internacional que se tiene
actualmente de la deuda pública latinoamericana, lo que permite a
varios de los países encarar la coyuntura actual en mejores
condiciones que ante crisis anteriores.
En su exposición Nieto dijo que el gran reto en política fiscal
para la región sigue siendo "lograr una nueva redistribución del
ingreso", y varios expertos que le acompañaron en el acto
coincidieron con él.