El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) concedió un préstamo de US$175 millones que se
destinarán a financiar parte de un plan del Gobierno peruano para
mejorar la competitividad del sector agropecuario del país.
El BID apoyará un programa de inversión a largo plazo del
Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) para mejorar
la producción agrícola y ganadera, que son dos pilares clave para la
economía peruana, informó la institución en un comunicado.
Para financiar la iniciativa, el BID aprobó una línea de crédito
de US$175 millones para que se utilizada durante los
próximos 15 años, y el Gobierno de Perú aportará los US$130 millones
restantes.
El primer crédito, de US$25 millones, será empleado para
reforzar los servicios sanitarios del Senasa, como los sistemas de
vigilancia y cuarentena de los productos cuando sea necesario.
Otro de los objetivos de este proyecto es conseguir la
erradicación de enfermedades y plagas que afectan la producción
agrícola y pecuaria, como la mosca de la fruta en regiones para las
que la exportación es su principal fuente de ingresos, y la fiebre
aftosa, que afecta al ganado vacuno, entre otras.
El préstamo también ayudará a financiar el control de los
plaguicidas empleados por los agricultores y un sistema nacional de
certificación de producción orgánica.