La inflación en Perú fue del 7,32%
en 2008, la cifra más alta desde 1996, reportó hoy el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Esa cifra supera al 6,65% de crecimiento de los precios
alcanzado en 2008 en el área metropolitana de Lima.
Los alimentos y bebidas, con un incremento del 10,45%,
fueron el grupo de consumo que tuvo una mayor subida en 2008,
principalmente por el aumento del precio de los tubérculos (40,6%) y las leguminosas y derivados (20,3%).
El grupo de alquiler de vivienda, combustible y electricidad tuvo
un aumento del 5,28% el año pasado, mientras que el de
transportes y comunicaciones subió un 4,51%, por las
mayores tarifas del transporte aéreo (19,1%) y pese al descenso del
precio de los combustibles registrado a finales de 2008.
El alza del 0,35% de los precios en diciembre de 2008
fue superior en dos décimas al registrado en noviembre, si bien fue
inferior al 0,60% alcanzado en el último mes de 2007.
Según el INEI, la subida del precio de los alimentos debido a una
mayor demanda y el crecimiento de los servicios turísticos
relacionados con las festividades navideñas fueron determinantes en
el alza de la inflación en diciembre, pese a que la electricidad y
los combustibles registraron un descenso.